Sector exterior
En economía, el sector exterior es el conjunto de las transacciones y operaciones, tanto comerciales como financieras, que realizan las empresas y ciudadanos de un país con agentes económicos radicados en otros países. Es un sector económico con características y factores propios, como son el tipo de cambio, el tipo de interés y la competitividad. Las operaciones del sector exterior se resumen en el documento macroecómico llamado balanza de pagos, donde se agregan las operaciones según su naturaleza.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sector exterior" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Comerciantes
Un comerciante es un empresario que se tiene como actividad principal la comercialización de mercancías o productos producidos por otras empresas, obteniendo por su labor de intermediación y distribución un margen comercial, la diferencia entre el precio de adquisición y el precio de venta del produ...
Factores económicos
Los factores económicos son aquellas variables, fenómenos o sucesos de naturaleza económica que influyen o impactan más o menos directamente en los diferentes ámbitos de la vida social. Toda actividad humana está limitada por la escasez de recursos; por tanto los factores económicos, fundamentalment...
Cuenta bancaria
Cuenta bancaria es la disposición de dinero de un particular, empresa u otra entidad en un banco, que sirve directamente de puente a los pagos, domiciliaciones, retiradas de efectivo, ingresos y transferencias de dinero y otros productos financieros como depósitos, fondos de inversión. Tienen comisi...
Turbulencias económicas
Turbulencias económicas son acontecimientos disruptivos en un sistema económico que vienen a alterar una situación de equilibrio más o menos estable e introducir situaciones de riesgo, que pueden desmebocar en crisis económicas y recesiones, si no se realizan los ajustes pertienentes. Por ejemplo, s...