Autopoiesis (autopoyesis)

La autopoiesis o autopoyesis es la capacidad propia e intrínseca de un sistema para subsistir y desarrollarse, adaptándose al entorno, renovando sus componentes pero manteniendo al mismo tiempo una organización propia. El concepto fue desarrollado y publicado por los biólogos Humberto Maturana y Francisco Varela en el artículo Autopoietic Systems (1972), con el objetivo de desarrollar una conceptualización de los organismos vivos y de la vida.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Autopoiesis (autopoyesis)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Res cogitans (cosa pensante)

Res cogitans o cosa pensante es una de las sustancias o tipos de cosas que distingue el filósofo francés René Descartes (1596-1650) en la realidad, siendo la otra la res extensa, propiedad de los objetos materiales, a las que habría que añadir la res infinita o Dios. Las res cogitans es el yo mismo,...

Espíritu

Espíritu es un concepto que a lo largo de la historia ha tenido acepciones diferentes, aunque parecidas, según el filósofo y la escuela filosófica que se considera. También se ha utilizado en religión, con diferentes significados, según la confesión. En general, puede decirse que el espíritu es una ...

Scientia non duplicanda est

Scientia non duplicanda est es un principio epistemológico según el cual dos disciplinas científicas deben tener objetos materiales (de que trata la ciencia) y objetos formales (perspectiva, problema a resolver, preguntas a plantear en cada ámbito científico) diferentes. Así ocurre por ejemplo con l...

Absoluto (filosofía)

En filosofía, lo absoluto o el absoluto es lo completo, universal, incondicional, independiente de todo lo demás y por tanto a la vez total y vacío, lo originario y por tanto primera causa o origen.  En la historia de la filosofía, es un concepto que se ha utilizado especialmente en idealismo y...