Razonamiento circular
El razonamiento circular es un tipo de argumentación falaz o contraria a las leyes de la lógica, según la cual para demostrar o convencer sobre A, se necesita probar B, que a su vez depende A para mostrarse veraz. Un ejemplo de razonamiento falaz sería este: "La Biblia es la prueba de que Dios existe, ya que todo lo que está escrito en la Biblia es inspiración de Dios".
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Razonamiento circular" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 21/07/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Ortega y Gasset: La meditación soleada
Juan Arnau Navarro
El primer paso es el último paso. El primer libro de Ortega, Meditaciones, un volumen cuyo tema es el Quijote y que habla poco del Quijote, es fundamento de toda su filosofía posterior. Le pasa un poco como a El nacimiento de la tragedia de Nietzsche. En él están, embrionarios, todos los temas, todas las inclinaciones. Empieza con una alegoría budista, pero invertida. El Milinpañña plantea cuantas partes del carro puedes quitar al carro y que siga siendo un carro. Ortega plantea cuántos árboles hacen un bosque o cuantas casas una ciudad. Willia...
Probando las mentiras de Carlos Loret de Mola y sus 180 amigos en el caso Ciro Gómez Leyva
Miguel Zavala
Twitter: @RelatorOnline Tras el atentado contra Ciro Gómez Leyva hubo una agresiva reacción de la oposición acusando a AMLO de ser la causa de dicho atentado, así como de los asesinatos de periodistas, donde destacaron Carlos Loret de Mola y un grupo de 180 periodistas y presuntos intelectuales. En lo sucesivo me he de referir solo a los homicidios de periodistas dando por entendido que el atentado contra Ciro es un caso más de ese fenómeno en tanto fue una tentativa de homicidio, aunque fallida. Estos opositores políticos dijeron lo siguiente ...
Tarjeta de circulación digital en CDMX: ¿Cómo tramitarla en línea y olvidarte de las filas?
Por Redacci
La tarjeta de circulación en la CDMX y en el país, es uno de los documentos más importantes para los dueños de un automóvil, ya que no portarla podría resultar en una multa para quien lleve el volante. En principio, debes tener en cuenta que la tarjeta de circulación la exigen en los 32 estados, tanto para carros, motos, autobuses, camiones, camionetas y remolques. Por eso es importante tenerla a la mano en todo momento al conducir, incluso si sales de viaje. Este documento muestra las características de tu auto. Contiene datos básicos como el ...
René Descartes, la tentación geométrica
Juan Arnau Navarro
Las matemáticas son falsas. ¿Qué se quiere decir? Que falsean la vida, que la tasación numérica y cuantitativa del universo supone un reduccionismo intolerable. Ofrecen un sucedáneo de realidad, siniestro, donde no hay deseo ni voluntad, donde todo sucede impersonalmente. Al mismo tiempo, las matemáticas son la invención más prodigiosa de la imaginación humana. Hacen creer que el fondo de lo real es racional. Y esa fue la fe de Descartes, una convicción que, generalmente, aparece en la juventud. Lo real es racional. Lo real puede someterse al e...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Apertura existencial
Dentro del existencialismo y más concretamente en el ámbito de la psicología existencial, la apertura existencial hace referencia a la disponibilidad y capacidad que tiene una persona para aceptar, afrontar y tomar decisiones en favor de una existencia más auténtica y con un sentido más profundo. De...
Dignidad
Como valor propio del ser humano, la dignidad es la capacidad de actuar con libertad y autonomía, siendo este un valor irrenunciable e insustituible que se construye cuando la persona toma conciencia de ella y la ejerce en consecuencia. Por otro lado, la dignidad es una cualidad compartida entre los...
Objeto material y formal de la filosofía
El objeto material de la filosofía es la realidad, tanto en su totalidad como desde su pluralidad, el ser humano y la sociedad. Su objeto formal consiste en plantear, analizar y reflexionar sobre aspectos últimos y profundos de ese objeto material, su origen y su esencia.
Puede interesarte también
...
Idea del Bien (Platón)
En la teoría de las ideas de Platón, todas las ideas están organizadas y jerarquizadas, lo mismo que las ramas y las hojas que se extienden por el tronco de un árbol; por ejemplo, por encima de la idea de asno sería más general la idea de animal, y por encima de la idea de animal, la idea de ser. As...