Banalidad y banalización

El término banalización hacen referencia al fenómeno o situación social o cultural en la que algo que previamente poseía relevancia y transcendencia, por poseer sentido o fuerza movilizadora, transformadora, performativa o eficacia simbólica, la pierde en gran medida para convertirse en algún común, trivial, en una palabra banal, de forma que genera indiferencia o ligereza en su interpretación y valoración. Banalización, más concretamente, se refiere al proceso de conversión hacia lo banal, mientras que banalidad sería la cualidad de lo que se convierte en banal o de lo que es banal en origen, la característica de insignificancia, irrelevancia e intranscendencia de algo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Banalidad y banalización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

«’Anoxia’ es una novela de personaje, una historia viva y de segundas oportunidades»

Herme Cerezo

Entrevista al escritor Miguel Ángel Hernández «’Anoxia’ es una novela de personaje, una historia viva y de segundas oportunidades» Archivado en: Libros · Entrevista · Miguel Ángel Hernández · Escritor · Novela Herme Cerezo | sábado, 8 de abril de 2023, 12:30 En la librería Bangarang de València, Miguel Ángel Hernández presentó su nueva novela, la historia de una mujer que encuentra su segunda oportunidad en la vida a través de una práctica olvidada: la fotografía de difuntos. Habíamos quedado una hora antes de la presentación en València de su ...

La banalización de la cirugía estética: “Hay gente que cree que va a la peluquería y no entiende que puede haber complicaciones”

Isabel Valdés

“No tener culo” era un complejo que Míriam Parralo, de 28 años, arrastraba desde siempre. Después de años ahorrando, poco antes de que comenzara la pandemia, juntó los 8.000 euros que le hacían falta para una operación estética con la que quería implantarse grasa alrededor de los glúteos para ganar el volumen que no tiene de forma natural: “Estaba ilusionadísima, pero hice la tonta, me arrepiento muchísimo”. Su operación salió mal. La “convencieron” para ponerse unos implantes sintéticos en lugar de la grasa y ahora uno de ellos se le mueve. “E...

Ellos, los fascistas

Javier Rodrigo

El fascismo parece haber vuelto. O que siempre hubiera estado aquí. Vox alude a él, a su versión falangista, ahora que las encuestas le dan la espalda y la crisis interna parece asomar la cabeza. Lo ha hecho recientemente en su mitin-feria de atracciones llamado Viva 22. Mezclando una apelación a un pasado nacional fantástico, bizarro y ciertamente kitsch y unos espectáculos musicales de dudosa calidad en los que se llamó a “volver al 36", Santiago Abascal invocó allí la figura de José Antonio Primo de Rivera para cuestionar su exhumación, pero...

Bruno González-Zorn, microbiólogo: “Tenemos una mortalidad cada vez mayor por enfermedades que antes controlábamos”

Jessica Mouzo Quintáns

Las bacterias resistentes a los antibióticos atemorizan al planeta. Los fallecidos por esta causa ya se cuentan por centenares de miles alrededor del globo —1,2 millones cada año, según un estudio—y la comunidad científica acelera la búsqueda de nuevas herramientas para sortear su impacto antes de que sea demasiado tarde. Desde la primera línea de batalla, el microbiólogo Bruno González-Zorn, director de la Unidad de Resistencias Antimicrobianas de la Universidad Complutense de Madrid y asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en est...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Verdad lógica

Una verdad lógica es aquella proposición que válida o correcta en el sentido de que se deriva lógicamente de las leyes del cálculo proposicional, esto es, cuando su valor de verdad depende únicamente del carácter verdadero, lógico o no, de las expresiones que contiene o de las que se deduce. La verd...

Historicidad

La historicidad es la cualidad que posee un fenómeno o entidad de depender de la evolución histórica de la sociedad en que inserta, habiéndose originado el propio fenómeno en unas cricustancias históricas concretas y desarrollándose él mismo de acorde con el curso de la historia. Por ejemplo, los de...

Ética de máximos

La ética de máximos es aquella ética que tiene como principios la virtud, la vida buena y la felicidad, y por tanto no establece reglas de comportamiento obligatorias, sino recomendaciones sbore la vida. Puede interesarte también Ética de mínimos ...