Poiesis (póyesis)

La poiesis o póyesis (del termino homonimo del griego antiguo, con el significado de "génesis" o "creación") es un concepto desarrollado por los filósofos griegos Platón y Aristóteles, en relación con al proceso de creación por parte del ser humano, tanto la creación material, de las manos de un artesano por ejemplo, como la creación inmaterial, la música por ejemplo. Platón relacionó el término poyesis con la poesía; precisamente la palabra poesía misma proviene del término poiesis. Aristóteles, por su parte, concibió la poiesis como saber, como saber del creador, contrapuesto a los saberes práctico  o tecnológico y a los saberes teóricos.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Poiesis (póyesis)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Aporías

Una aporía es una contradicción que aflora al desarrollar un razonamiento que nos lleva a una duda de difícil resolución. Filosóficamente, exiten diferentes actitudes ante las aporías: para los defensores de la dialéctica las aporías son realmente fundamentales para avanzar en el pensamiento y conoc...

Paradigma dominante (paradigma prevaleciente)

Un paradigma dominante o paradigma prevaleciente es un paradigma epistemológico o de investigación que se adopta como estándar y es aceptado por la mayoría de la comunidad científica o académica en un área de conocimiento concreta y en general en la sociedad, de modo que la actividad y los resultado...

Seres vivos

Los seres vivos son aquellos organismos o instancias  individuales dotados de vida, es decir con un material genético, un metabolismo activo propio y capaces  por tanto de desarrollarse, replicarse o reproducirse....

Krausismo

El krausismo fue un movimiento social desarrollado a partir de mediados del siglo XIX, principalmente en España e Hispanoamérica, basado en la doctrina del filósofo idealista alemán Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832). Su doctrina partía de una concepción de Dios como entitad total que conte...