Apeiron

Apeiron es el principio o arche que el filósofo presocrático Anaximandro propuso como elemento fundamental de todas las cosas. Apeiron sería lo que no tiene límites, lo indefinido, coincidiendo con su etimología (a-, "ausencia"; peras, "límite"), aunque no queda claro si constituye una sustancia o un concepto más abstracto, de aspecto incluso matemático segúin algunos. Comparte su carácter de principio fundamental del universo, con otras principios propuestos por otros filósofos anteriores a Sócrates, cono el agua propuesto como principio por Tales de Mileto, o el aire, propuesto por Anaxímenes. En ese sentido, es un filósofo monista por atribuir un principio único de las cosas, pero llegando a un nivel de abstracción mayor, dada la infinitud del apeiron. Según algunas interpretaciones, los pitagóricos  habrían considerado negativamente al apeiron, dado que para ellos la perfección venía dada por la idea de límite, y no por la idea de lo indefinido o infinito.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Apeiron" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Individualismo

El individualismo es la actitud filosófica y política que da prioridad al individuo o persona, anteponiendo sus derechos e intereses personales, morales, económicos y de otra índole, a la sociedad, al estado o a la comunidad política o sociológica. Según esta definición, el individualismo sería el...

Crítica según Kant

El filósofo Immanuel Kant tituló sus principales obras con el término crítica, más concretamente Crítica de la Razón Pura y Crítica de la Razón práctica. Este término de crítica no debe entenderse en la acepción común, como exposición de los defectos de algo, sino como un análisis riguroso, una búsq...

Racionalismo

En filosofía, el racionalismo es una corriente epistemológica principal que afirma que la formación del conocimiento se basa en la razón, fundamentalmente por deducción o intuición, y a partir de ciertas ideas innatas. El racionalismo se desarrolló a lo largo de los siglos XVI-XVIII, especialmente e...

Fenomenología

La fenomenología es una aproximación a la filosofía y más en general al conocimiento basada en la experiencia sensible, consciente y subjetiva del sujeto sobre las cosas de la realidad. Desde su introducción como término filosófico se ha desarrollado desde diferentes perspectivas: si bien en su orig...