Teoría General de Sistemas (Teoría de Sistemas)

La Teoría General de Sistemas o más brevemente Teoría de Sistemas es una metodología interdisciplinar de investigación que se aplica a sistemas complejos desde un paradigma o perspectiva global, analizando los modos de relación y organización entre los diferentes elementos o partes de un sistema para entender su funcionamiento conjunto, dejando a un lado el análisis de cada una de las partes en tanto en cuanto no aportan una visión sobre el comportamiento global del sistema. De este modo, la Teoría de Sistemas pretende evitar el reduccionismo en el análisis de realidades totales y complejas, pero sin asumir tampoco de forma plena el enfoque holístico, sino poniendo el énfasis en la organización y coordinación de las partes de sus sistemas, para entender su evolución global; en este sentido, conceptos clase en la Teoría de Sistemas son autopoiesis, retroalimentación y control. La razón de ser de esta metodología aplicable a múltiples áreas de conocimiento tanto de ciencias naturales como de ciencias sociales descansa en que los sistemas en general comparten características comunes en su estructura y modo de organización, de modo que están se pueden modelizar a través de diferentes disciplinas como la matemática, la teoría de la información. La propuesta inicial del desarrollo de la Teoría de Sistemas se debe fundamentalmente a Ludwig von Bertalanffy (1901-1972), quien expuso los planteamientos de dicha metodología en su obra de 1968 General System Theory: Foundations, Development, Applications.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Teoría General de Sistemas (Teoría de Sistemas)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Marco contextual

El marco contextual de una investigación o actividad es el entorno físico o social (en este último caso, en su versión amplia, pudiendo referirse a aspectos políticos, económicos, etc.), referido a una temporalidad o momento concreto, en el que desarrolla el fenómeno a estudiar o proyecto a desarrol...

Adaptación transcultural

La adaptación transcultural es el proceso por el cual se adaptan la metodología, los procedimientos, técnicas y contenidos de un instrumento de evaluación  o medición de la cultura para la que ha sido diseñado originariamente, generalmente una cultura dominante, a la lengua, nivel social y visi...

Fuentes de información (fuentes de investigación)

Las fuentes de información, a veces denominadas fuentes de investigación, son recursos para la búsqueda y obtención de datos, ideas, conceptis, teorías, sucesos, fenómenos e investigaciones sobre ellos, trabajos intelectuales y en general todo tipo de conocimiento, susceptible de crear más conocimie...

Multifactorialidad

La multifactorialidad es la característica de los fenómenos que son causa o resultan afectados por varios factores a la vez, que pueden además interactuar entre ellos, especialmente cuando se hace difícil establecer la magnitud de la importancia de cada uno. Son multifactoriales por ejemplo el cánce...