Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen fue el sistema político y social dominante en Europa desde finales desde el final de la Edad Media, a partir del siglo XV, hasta la Revolución Francesa de 1789, basado en monarquías absolutistas en la que las personas comunes eran meros súbditos, y caracterizado por una sociedad estamental con privilegios para la nobleza y el clero y un control de la industria y el comercio por parte de los gremios y de la burguesía. Fue el principal sistema político de Francia, España y Portugal, mientras que en otros países europeos a pesar de no ser el régimen predominante sí que se dieron algunas características de este. La Revolución Francesa y las revoluciones liberales en otros países condujeron al fin de este régimen, a la instauración de los Estados y regímenes liberales, basados en las libertades individuales, el reparto de poderes y la separación total de la Iglesia-Estado, con escaso intervencionismo estatal, en beneficio del capitalismo que entonces se extendía en el contexto de la Revolución Industrial.
En política, durante el Antiguo Régimen prevaleció el absolutismo, el poder absoluto del monarca, en el que recaía la soberanía, para legislar, administrar el Estado y desarrollar la política exterior.
En la sociedad, la característica principal del Antiguo Régimen fue la sociedad estamental, que dividía la sociedad en estamentos o clases sociales cerradas, la nobleza y el clero con privilegios especiales y el tercer estado o pueblo llano, sin privilegios, aunque entre ellos la burguesía tenía un gran poder económico.
En economía, los principales sectores del Antiguo Régimen eran la agricultura y la ganadería. Los incrementos de productividad en estos sectores fueron notables a lo largo de los siglos, gracias a las nuevas técnicas y a los nuevos cultivos procedentes de América (maíz, patata,...). Los terrenos amortizados o manos muertas, sin embargo, fueron un obstáculo para la aplicación de estas innovaciones. Las colonias fomentaron el comercio, trayendo de ellas cacao, café y otros productos y llevando a ellos productos elaborados por artesanos. Este comercio reforzó el sector financiero y supuso una importante acumulación de capital en manos del Estado y de la burguesía que se enriquecía. La gran productividad agrícola, los recursos financieros y las innovaciones tecnológicas del siglo XVIII abrieron el camino a la Revolución Industrial.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Antiguo Régimen" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 26/10/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!