Bulas Inter caetera

Las bulas Inter caetera, tambiñen llamadas bulas alejandrinas, fueron bulas o documentos políticos papales, promulgadas por el Papa Alejandro VI en 1493, en la época del descubrimiento de América a instancias de los Reyes Católicos y que hacen una partición de los territorios descubiertos allende el océano. La primera bula, bula de donación, concedió los territorios descubiertos por los navegantes castellanos a los Reyes Católicos y sus herederos en los tronos de Castilla y León. La segunda, llamada bula de partición, promulgada pocos meses después, a instancias de los propios Reyes Católicos, corregió la anterior y estableció el dominio castellano sobre los territorios al oeste de una línea imaginaria geográfica entre los polos, dejando al Reino de Portugal las posesiones al este. Además de la partición, las bulas Inter caetera daban la orden de evangelizar a toso los indígenas de las tierras descubiertas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bulas Inter caetera" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El Vaticano rechaza el evangelio colonizador del siglo XV en América

Europa Press

Roma. El Vaticano condenó ayer el pasado colonial de la Iglesia católica, al rechazar la “doctrina del descubrimiento” de América, aunque se abstuvo de reconocer su culpa o responsabilidad en los abusos cometidos, y si bien repudió las bulas papales emitidas en el siglo XV que autorizaron esclavizar a los indígenas, no habló de revocarlas. En un documento elaborado por los Dicasterios para la Cultura y la Educación y el Servicio del Desarrollo Humano Integral, en respuesta a las demandas de las comunidades indígenas sobre estos acontecimientos,...

El Vaticano repudia la doctrina colonial del descubrimiento

Por AP

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El Vaticano respondió el jueves a las demandas indígenas y repudió oficialmente la doctrina del descubrimiento, las teorías respaldadas por bulas papales del siglo XV que legitimaron la apropiación de tierras indígenas en la era colonial y fueron la base de algunas leyes actuales de propiedad. Las bulas o decretos papales del siglo XV “no reflejaban adecuadamente la igualdad de dignidad y derechos de los pueblos indígenas” y nunca han sido considerados expresiones de la fe católica, indicó un comunicado del Vaticano. ...

El Vaticano declara "inmoral" la expropiación de bienes a indígenas en la conquista de América, África y Asia

Europa Press

ROMA, 30 (EUROPA PRESS) El Vaticano reconoce en un documento que muchos cristianos cometieron "actos perversos contra los indígenas" y que las bulas papales del siglo XV que concedían a los soberanos colonizadores los bienes de los pueblos originarios "son documentos políticos, instrumentalizados para actos inmorales" que en ningún caso forman parte del magisterio de la Iglesia católica. En un documento conjunto de los Dicasterios para la Cultura y el Desarrollo Humano Integral hecho público este jueves 30 de marzo, el Vaticano deplora la doctr...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Frente Popular (España)

El Frente Popular fue la coalición de partidos izquierdistas y republicanos formada en España en enero de 1936, que ganó las elecciones de 1936 y logró formar gobierno, con Manuel Azaña como presidente. La reacción de la derecha política fue furibunda contra el nuevo gobierno, enturbiando el ambie...

Diputaciones provinciales

En España, las diputaciones proviniciales son las instituciones de gobierno a nivel provinicial creadas y desarrolladas a lo largo del siglo XIX que tienen como función el gobierno de cada provincia las competencias asumidas. Tienen carácter representativo y la elección de sus cargos electos se real...

Unidad dinástica

Una unión dinástica o una unidad dinástica es la situación que se da cuando un mismo monarca reina, por derecho dinástico, en varios reinos a la vez, manteniendo cada un ode estos reinossu independencia e instituciones propias. Es por tanto, una unión a nivel personal de diferentes títulos, sin que ...

Führer

Führer (en español, "jefe", "guía") fue el título utilizado en Alemania entre 1933 y 1945 para designar a Adolf Hitler como máximo mandatario del Tercer Reich. También fue el título que utilizó anteriormente, como líder del Partido Nazi. Al mismo tiempo, en los regímenes fascistas de Italia y España...