Vida contemplativa

El ideal de vida contemplativa fue desarrollado por Platón como vida dedidada a la busqueda de la verdad, al conocimiento, contrapuesta a la vida de los placeres o que persigue el lucro, como explicó en el Fedón, o como vida superior, alejada de los hombre y del mundo y que mira a los dioses. El concepto fue desarrollado más tarde en el diálogo  La República, como vida filosófica ya no en contraposición a la vida activa, práctica o política, sino como base para esta última, a la que complementa, para desarrollar luego la figura del rey filósofo como aquel que desde la sabiduría adquirida en la vida filosófica desciende al mundo para gobernar la polis.

Desde la vivencia religiosa, la vida contemplativa hace referencia a la vida consagrada que desarrollan los religiosos que se recluyen en los monasterios y comunidades religiosas persiguiendo una vida de sabiduría y búsqueda de la verdad, pero en el sentido divino, con el fin último de llegar a la verdad de Dios, desde el retiro del mundo, el ascetismo, la adoración y la oración. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Vida contemplativa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/07/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cambio cualitativo

Un cambio cualitativo o salto cualitativo hace referencia a la evolución en un fenómeno o sistema que va mas allá de un incremento o decremento en alguna o algunas de las variables que lo definen y afecta a la estructura, relaciones y condiciones de base en base a la que se desarrolla, de forma que ...

Perspectiva (punto de vista)

Quizás estés buscando información sobre la perspectiva en arte. Una perspectiva o punto de vista es el desarrollo de análisis e interpretaciones de un suceso o fenómeno desde un marco conceptual concreto, de forma que la visión que se obtiene de aquél está construida de forma limitada únicamente de...

Ecocentrismo

El ecocentrismo es una perspectiva ambientalista según la cual la naturaleza, como conjunto interrelacionado de seres vivos y materia inerte original, es decir, como sistema ecológico, se constituye como pilar del mundo y por tanto debe ser sujeto de protección, superando el antropocentrismo como vi...

Contextualización

Contextualización es el proceso por el cual se toman en consideración a la hora de analizar o tomar una decisión en relación a un fenómeno los precedentes, circunstancias y entorno en el que desarrolla con el objeto de tener una visión amplia al respecto de aquel. La contextualización es fundamental...