Vida contemplativa

El ideal de vida contemplativa fue desarrollado por Platón como vida dedidada a la busqueda de la verdad, al conocimiento, contrapuesta a la vida de los placeres o que persigue el lucro, como explicó en el Fedón, o como vida superior, alejada de los hombre y del mundo y que mira a los dioses. El concepto fue desarrollado más tarde en el diálogo  La República, como vida filosófica ya no en contraposición a la vida activa, práctica o política, sino como base para esta última, a la que complementa, para desarrollar luego la figura del rey filósofo como aquel que desde la sabiduría adquirida en la vida filosófica desciende al mundo para gobernar la polis.

Desde la vivencia religiosa, la vida contemplativa hace referencia a la vida consagrada que desarrollan los religiosos que se recluyen en los monasterios y comunidades religiosas persiguiendo una vida de sabiduría y búsqueda de la verdad, pero en el sentido divino, con el fin último de llegar a la verdad de Dios, desde el retiro del mundo, el ascetismo, la adoración y la oración. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Vida contemplativa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Hombre masa

Hombre masa es una idea, prototipo o concepto crítico y negativo de ser humano desarrollado por el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) en su obra La rebelión de las masas que se caracteriza fundamentalmente por ser un hombre sin iniciativa ni aspiraciones propias y que únicamente tiend...

Esencia social humana: el hombre es un ser social por naturaleza (zoon politikon)

El hombre es un ser social por naturaleza (en inglés: man is by nature a social animal) es una frase o lema de Aristóteles y recogida en su trabajo Política, conocida también por su transcripción desde el griego clásico como zoon politikon, que subraya el carácter relacional del ser humano con ...

Intuición sensible según Kant

En la filosofía de Kant, la intuición sensible (Anschauung) es el punto de partida para conocer las cosas, a través de los sentidos, como impresión individual y singular de aquellas que queda en nosotros a partir de la experiencia material formada por sensaciones. La intuición sensible no descansa...

Axioma

Un axioma es una proposición que se toma por verdadera por sí misma, sin necesidad de deducción, verificación o demostración, y que se toma como base o condición para la construcción de ulteriores razonamientos y conocimientos. ...