Esencia social humana: el hombre es un ser social por naturaleza (zoon politikon)

El hombre es un ser social por naturaleza (en inglés: man is by nature a social animal) es una frase o lema de Aristóteles y recogida en su trabajo Política, conocida también por su transcripción desde el griego clásico como zoon politikon, que subraya el carácter relacional del ser humano con otros seres humanos, formando con ellos una familia, fratría o sociedad, y criticando a todo aquel que no actúe de esa forma, ya que entonces, según sus propias palabras, no estaría sometido a la ley y tendría una inclinación constante a la guerra. Para Aristóteles, esa facultad gregaria, de unirse a otros y vivir en armonía con ellos, es superior a la cualquier otra especie animal, y ello no puede ser por casualidad, sino que es un don de la propia naturaleza. Siguiendo su argumentario, la facultad que hace al ser humano un ser social es el lenguaje (logos), por el cual podemos expresar dolor placer, lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo, y comunicarnos, relacionarnos y realizar tareas en común con los demás. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Esencia social humana: el hombre es un ser social por naturaleza (zoon politikon)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Premisas

Las premisas son los supuestos o principios que se establecen como base para el desarrollo de argumentos, razonamientos o teorías. Una de las críticas más contundentes que se puede realizar a un razonamineto es que esté basado en premisas falsas.  Puede interesarte también Silogismo ...

Cosificación

La cosificación es el proceso y consecuencia de considerar una entidad como un mero objeto, obviando el modo original y fundamental de ser y existir de esa entidad. Generalmente, el concepto hace referencia a la cosificación del ser humano, en el sentido de que en ciertos ámbitos sociales, como pued...

Scientia non duplicanda est

Scientia non duplicanda est es un principio epistemológico según el cual dos disciplinas científicas deben tener objetos materiales (de que trata la ciencia) y objetos formales (perspectiva, problema a resolver, preguntas a plantear en cada ámbito científico) diferentes. Así ocurre por ejemplo con l...

Objeto material y formal de la anatomía

El objeto material de la anatomía es el cuerpo humano (y más en general el cuerpo u organismo de cualquier ser vivo), constituido por sus partes, órganos y tejidos en forma diferenciada. Su objeto formal, por otra parte, viene dado por la descripción de todas esas partes, su apariencia, configuració...