Hombre masa

Hombre masa es una idea, prototipo o concepto crítico y negativo de ser humano desarrollado por el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955) en su obra La rebelión de las masas que se caracteriza fundamentalmente por ser un hombre sin iniciativa ni aspiraciones propias y que únicamente tiende a seguir la corriente acomodaticia e irreflexiva de las masas, sin personalidad ni ideales ni proyecto propio, persiguiendo únicamente sus intereses. El hombre masa como concepto negativo coincide con la filosofía liberal e individualista de Ortega, que a largo de su vida se mantuvo contrario a todo tipo de totalitarismo. Tampoco debe entenderse el concepto como el apoyo a una élite o aristocracia de hombres válidos frente a una masa de hombres inválidos, de hecho Ortega mostró su rechazo a las élite y aristocracias con privilegios naturales. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hombre masa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paradigma postpositivista (postpositivismo)

El paradigma postpositivista o post-positivista, también llamado postpositivismo o post-positivismo, es una perspectiva epistemológica, es decir un modo de construir conocimiento, que establece que la realidad es cognoscible de forma empírica y analítica, tal como como establece exclusivamente el pa...

Opinión

La opinión, del latín obinere, "penetrar  a la fuerza", es la impresión o juicio subjetivo y personal que desarrolla un sujeto sobre un tema determinado. En la filosofía antigua se denomina doxa y se contrapone al concepto de aletheia o verdad. ...

Intuición sensible según Kant

En la filosofía de Kant, la intuición sensible (Anschauung) es el punto de partida para conocer las cosas, a través de los sentidos, como impresión individual y singular de aquellas que queda en nosotros a partir de la experiencia material formada por sensaciones. La intuición sensible no descansa...

Libertad intelectual

La libertad intelectual es la libertad de la mente de una persona para pensar, reflexionar e investigar. Su prerrequisito principal es la capacidad crítica, que se especialmente coartada en aquellos regíemens polñiticos y entornos culturales con normas sociales totalitarias, que impiden la apertura ...