Razón secular
La razón secular se refiere a la construcción del pensamiento y conocimiento que evita todas la referencias metafísicas, religiosas u otras cuestiones que no hayan sido probadas. Es el proyecto de racionalidad que hizo suyo la Ilustración y puede asimilarse a la corriente filosófica fundacionalista, iniciada por Descartes y continuada por Locke y Kant, que busca dejar un lado todo conocimiento que parta de axiomas o bases teóricas que sea indudables.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Razón secular" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 26/12/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Verdad subjetiva
Una verdad subjetiva es aquella proposición es cierta desde la perspectiva del sujeto que la formula, pudiendo ser falsa para otros sujetos. En este sentido, el propio concepto de verdad subjetiva supone que en el ámbito de la realidad que se formula, la realidad, como verdad absoluta no existe, y d...
Justicia conmutativa
La justicia conmutativa es la visión o principio de la justicia que establece como norma la igualdad de trato y de intercambio entre los seres humanos en sus relaciones, debiendo dar cada uno lo que recibir, y debiendo recibir lo que da. Se contrapone de esta forma a la justicia distributiva, que pe...
Ultima ratio
Ultima ratio es una expresión latina que se utiliza para hacer referencia al último argumento o recurso, con una fuerza especial o peso notorio, que se utiliza en un proceso con el objetivo de conseguir los objetivos que se proponen....
Conceptualización
La conceptualización es el proceso de diferenciación y definición precisa de los elementos de un fenómeno complejo o teoría abstracta para que los procesos lógicos que se llevan a cabo sobre ellos (mediciones, investigaciones,...) sean válidos. Es, además, la etapa...