Monopsiquismo
El monopsiquismo es un principio o afirmación filosófica que establce la existencia de una única alma, entendimiento o razón en el universo, negando así la existencia de almas individuales. El principio del monopsiquismo fue desarrollado por el filósofo Averroes (1126-1198) en base a la idea aristotélica del nous o intelecto agente, y acogido por otros averroístas latinos medievales, aunque rechazado por la Iglesia Católica de la época.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Monopsiquismo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 09/12/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Igualdad natural
Igualdad natural es el principio y postulado original según el cual todos las personas somos iguales solo por el hecho de ser seres humanos y por tanto iguales por naturaleza, y por tanto también iguales en derechos, considerándose de esa forma que esa igualdad, principio de derecho natural, d...
Valores humanos
Los valores humanos son los principios morales compartidos que guían las vidas de las personas individualmente. Si bien estos valores deben ser desarrollados individualmente, al mismo tiempo se van configurando de forma compartida en el timepo, insertados en una cultura y sociedad concretas y genera...
Razón de ser
La razón de ser (del francés, raison d'être) es la razón, causa o motivo que justifica la existencia de algo, su sentido original o causa. Cuando se refiere a un individuo, hace referencia al objetivo principal que se fija una persona en su vida. Respecto a una empresa o institución, la razón ...
Entendimiento según Kant
Según Kant, para llegar al conocimiento el hombre tiene un conjunto de capacidades: sensibilidad, entendimiento, razón pura y razón práctica. El entendimiento es la capacidad de agrupar en categorías los objetos particulares que recibimos de la experiencia, de sistematizar o ordenar los objetos y ...