Vasallaje (vasallos)

El vasallaje es una relación de dependencia entre nobles medievales que unía a los señores o nobles de rango inferior, los vasallos, con los nobles de rango superior, frecuentemente con el monarca. En este relación de dependencia, el vasallo prestaba obediencia, fidelidad y servicio militar (consilium et auxilium) al monarca, el cual daba a cambio protección militar y jurisdicción de un feudo al vasallo, de modo que éste se convertía en señor feudal. El feudo, también llamado señorío, era un extenso dominio de tierras, junto con su castillo, casas y siervos, que convertía al vasallo en un señor. De esta forma. La relación de vasallaje es de esta forma una de las bases del sistema social, político y económico llamado feudalismo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Vasallaje (vasallos)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Treinta Gloriosos

Los Treinta Gloriosos o Treinta Dorados es una expresión que hace referencia al periodo de treinta años transcurridos entre 1945 y 1975 aproximadamente, desde el final de la II Guerra Mundial hasta el comienzo de la crisis económica, en los que los países de Europa Occidental experimentaron un enorm...

Quintas

Las quintas fueron un sistema de reclutamiento de los ejércitos españoles en vigor desde 1704 hasta 1912, cuando fue instaurado el servicio militar obligatorio. Según este sistema, se asignaba un cupo de una quinta parte de los mozos u hombres jóvenes de cada localidad, para que se alistaran en el E...

Homenaje (feudalismo)

En el contexto histórico del feudalismo, el homenaje era un acto solemne o ceremonia en la que se llevaba a cabo el pacto de vasallaje entre el vasallo y su señor, la investidura (arrodillamiento ante el señor, recepción de la tierra del feudo en las manos, recepción de la espada), junto con otros r...

Contubernio de Munich

En la historia de España, el contubernio de Munich hace referencia, de forma peyorativa y por parte del régimen franquista, a la reunión de opositores representantes de diferentes fuerzas contrarias al régimen franquista que se celebró en junio de 1962 en la ciudad alemana de Munich en el marco del ...