Conducta prosocial (comportamiento prosocial)

La conducta prosocial o comportamiento prosocial es la actitud y actividad de ayudar y hacer sentirse bien a lo demás, consciente o inconscientemente, empujada por sentimientos de empatía o por algún tipo de motivación personal. A diferencia del altruismo, la conducta prosocial no implica necesariamente un trabajo o sacrificio por parte del que ayuda, e incluso suele obtener beneficios personales como consecuencia de dicha actuación, por ejemplo la construcción positiva de su autoconcepto o mejorar su imagen pública. Por ejemplo, un emprendedor que impulsa una nueva empresa creando nuevos puestos de trabajo desarrolla una conducta prosocial, aunque también sea potencial beneficiario de la actividad de la empresa; sin embargo, su actividad no es altruista, ya que espera una compensación o beneficio por su trabajo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conducta prosocial (comportamiento prosocial)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Problema conductual

Un problema conductual o problema de conducta es una conducta o comportamiento más o menos recurrente y prolongado en el tiempo, que denota una respuesta adaptativa inadecuada o exagerada en situaciones de cambio de estado de ánimo, ansiedad y estrés y que se refleja normalmente en conducta antisoci...

Habilidades sociales

Las habilidades sociales son las capacidades que posee un sujeto para desarrollar siempre bajo su libre albedrio y voluntad propia relaciones sociales tanto en su entorno habitual como en situaciones novedosas, de forma que responda a las expectativas que se esperan de él en una situación dada. Dent...

Violencia vicaria

La violencia vicaria es aquella violencia que, en lugar de agredir directamente a una persona, se dirige a sus seres queridos con el fin de hacerle daño. Es, con frecuencia, una variante de la violencia de género; de hecho, la violencia vicaria se suele dirigir contra los hijos de una persona por ...

Inmunización conductual

La inmunización conductual es el proceso por el cual un individuo desarrolla capacidades y  adquiere habilidades y experiencia para afrontar y controlar el impacto de situaciones traumáticas....