Conducta prosocial (comportamiento prosocial)

La conducta prosocial o comportamiento prosocial es la actitud y actividad de ayudar y hacer sentirse bien a lo demás, consciente o inconscientemente, empujada por sentimientos de empatía o por algún tipo de motivación personal. A diferencia del altruismo, la conducta prosocial no implica necesariamente un trabajo o sacrificio por parte del que ayuda, e incluso suele obtener beneficios personales como consecuencia de dicha actuación, por ejemplo la construcción positiva de su autoconcepto o mejorar su imagen pública. Por ejemplo, un emprendedor que impulsa una nueva empresa creando nuevos puestos de trabajo desarrolla una conducta prosocial, aunque también sea potencial beneficiario de la actividad de la empresa; sin embargo, su actividad no es altruista, ya que espera una compensación o beneficio por su trabajo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conducta prosocial (comportamiento prosocial)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Condicionamiento clásico

El condicionamiento clásico es una teoría y modelo de comportamiento y aprendizaje que partiendo de la relación incondicionada o natural entre un estímulo y su reacción correspondiente, explica la reacción incondicionada generada por otro estímulo neutro por próximidad o   contigüidad  al ...

Autoimagen, autoconcepto y autoestima: diferencias

La autoimagen de una persona es la representación que de sí misma tiene esa persona, físicamente, respecto a su forma de ser o en el plano social. Por ejemplo, una persona que está formando su autoimagen diría que no es especialmente bella ni fea, por tanto que es del montón, que es tímida pero que ...

Psicología científica

Seguramente por el hecho de la multiplicidad de paradigmas y escuelas psicológicas que se han desarrollado a lo largo de la historia, la psicología ha sido  una disciplina propensa al intrusismo y la pseudociencia. Es por ello que cuando se investiga, practica y divulga la psicología como cienc...

Instancias psíquicas

Las instancias psíquicas, sobre todo utilizadas en la terminología psicoanálitica, son las diferentes estructuras, niveles o capas que conforma el aparato psíquico o mente del ser humano. Sigmund Freud desarrolló dos grupos de instancias psíquicas o tópicas: la primera tópica, formada por las instan...