Umbral diferencial (umbral relativo)
En psicología, el umbral diferencial o umbral relativo es un tipo de umbral sensorial que establece el nivel necesario mínimo de alteración de un estímulo para que se modifique la sensación respecto de un objeto o situación. Por ejemplo, un umbral diferencial sería la cantidad mínima de azúcar a añadir a un chocolate para que este cominece a partir de la sensación actual a convertirse en dulce.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Umbral diferencial (umbral relativo)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 11/02/2024
¿Cómo se relaciona el umbral diferencial con la percepción humana?
Yeray
La respuesta: El umbral diferencial es un concepto clave en la psicología que ayuda a entender cómo nuestra percepción del mundo cambia en función de pequeñas alteraciones en los estímulos sensoriales. Por ejemplo, si estamos comiendo un chocolate y alguien le agrega una gota de azúcar, puede que no notemos el cambio al principio, pero si se agregan más gotas, pronto comenzamos a percibirlo como dulce. Esto muestra cómo nuestro cerebro establece un umbral mínimo para detectar cambios en los estímulos y cómo nuestra percepción se ajusta según estos cambios.
¿Cuáles son algunas aplicaciones prácticas del concepto de umbral diferencial?
Eduardo
La respuesta: El concepto de umbral diferencial tiene varias aplicaciones prácticas en diferentes campos. En la industria alimentaria, por ejemplo, los productores pueden utilizar este conocimiento para crear productos con sabores específicos o intensidades que sean perceptibles por el consumidor. En la medicina, el entendimiento del umbral diferencial puede ayudar a desarrollar tratamientos personalizados para pacientes con sensibilidad diferente a ciertos medicamentos o terapias.
¿Cómo se relaciona el umbral diferencial con otros conceptos psicológicos como la adaptación y la habituación?
Francisca
La respuesta: El umbral diferencial está relacionado con otros conceptos psicológicos como la adaptación y la habituación. La adaptación es el proceso por el cual nuestro cerebro ajusta su percepción a las condiciones ambientales constantes o repetitivas. La habituación es una forma específica de adaptación donde nuestro cerebro reduce su respuesta a un estímulo constante hasta que ya no lo percibe más. El umbral diferencial juega un papel importante en ambos procesos ya que determina cuándo nuestra percepción cambia debido a pequeños cambios en los estímulos.
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Efecto anclaje (toma de decisiones)
En un proceso de toma de decisiones, el efecto anclaje hace referencia a la tendencia psicológica anclar o fijar la primera información que se recibe como especialmente relevante a la hora de tomar decesiones, dejando en un segundo nivel informaciones posteriores. Un ejemplo de efecto anclaje es aqu...
Escalas comparativas y escalas no comparativas
En estadística, y especialmente en psicometría e investigación de mercados, una escala comparativa es un tipo de escala de medida que recoge datos basados en la comparación de diferentes estímulos u objetos. Existen diferentes tipos de metodologías de escalas comparativas: la comparación apareada, c...
Interiorización (internalización)
La interiorización o internalización es la adquisición o apropiación psicológica de una experiencia externa, social o interpersonal, de modo que operaciones que se realizaban externamente o con apoyo externo pasan a realizarse internamente en el individuo. El concepto es centeal en la psicología del...
Trayectoria vital
Una trayectoria vital es el conjunto de hechos, acciones, decisiones. vivencias que jalonan la vida de una persona. Puede considerarse desde un punto de vista objetivo, enumerando simplemente los hechos que afectan a una persona y sus acciones, como desde un punto de vista subjetivo, narrando asimis...