Efecto anclaje (toma de decisiones)
En un proceso de toma de decisiones, el efecto anclaje hace referencia a la tendencia psicológica anclar o fijar la primera información que se recibe como especialmente relevante a la hora de tomar decesiones, dejando en un segundo nivel informaciones posteriores. Un ejemplo de efecto anclaje es aquel que se produce cuando a la hora de pensar en la compra de un producto, se nos proporciona primero un precio alto, para a continuación bajarlo, con el objeto de que el precio alto quedue anlcado en nuestra mente y consideremos que el segundfo precio es un precio bajo.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Efecto anclaje (toma de decisiones)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 18/04/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Escalas psicométricas (escalas psicológicas)
En psicología, una escala psicométrica o escala psicológica, también llamada escala de medida subjetiva, es cualquier instrumento de medición o evaluación cuantitativa basado en una correspondencia entre fenómenos, hechos e información subjetiva directamente observables (respuestas en un test o cues...
Patología dual
La patología dual es la situación que se presenta cuando una misma persona sufre al mismo tiempo un trastorno de adicción y otro tipo de trastorno mental. ...
Condicionamiento clásico
El condicionamiento clásico es una teoría y modelo de comportamiento y aprendizaje que partiendo de la relación incondicionada o natural entre un estímulo y su reacción correspondiente, explica la reacción incondicionada generada por otro estímulo neutro por próximidad o contigüidad al ...
Epifenomenalismo
El epifenomenalismo es un paradigma o perspectiva de la psicología según la cual los fenómenos mentales (pensamientos, emociones, procesos cognitivos,...) se producen a través de los mecanismos físico-químicos del cerebro y sistema nervioso y cerebral, sin que éstos a su vez incien o provoquen...