Efecto anclaje (toma de decisiones)
En un proceso de toma de decisiones, el efecto anclaje hace referencia a la tendencia psicológica anclar o fijar la primera información que se recibe como especialmente relevante a la hora de tomar decesiones, dejando en un segundo nivel informaciones posteriores. Un ejemplo de efecto anclaje es aquel que se produce cuando a la hora de pensar en la compra de un producto, se nos proporciona primero un precio alto, para a continuación bajarlo, con el objeto de que el precio alto quedue anlcado en nuestra mente y consideremos que el segundfo precio es un precio bajo.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Efecto anclaje (toma de decisiones)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 18/04/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Vinculos (lazos) afectivos (emocionales) (apego)
Los vínculos o lazos emocionales o afectivos, también llamado apego, son el conjunto de sentimientos de cercanía, confianza y solidaridad que se establecen entre dos personas, y que se dan generalmente en el contexto de una relación romántica, de parentesco o de amistad. Se ha explicado su desarroll...
Metacomunicación
La metacomunicación es el conjunto de reflexiones, actos y mensajes mutuos y compartidos que se emiten durante el proceso de comunicación que tienen como objeto establecer como debe interpretarse y en qué terminos debe entenderse la información transmitida durante el proceso. En otras palabras, la m...
Asociación de ideas
La asociación de ideas es un mecanismo mental que se utiliza para describir y explicar los procesos de aprendizaje y cognición. Se ha teorizado y estudiado sobre todo desde el empirismo y más concretamente desde el asociacionismo, y en psicología desde el conductismo. Según la asociación de id...
Latencia del sueño
La latencia del sueño es el periodo que media entre el momento en que una persona se acuesta y el momento en que concilia el sueño. Su duración oscila entre los 10 y 20 minutos. Los periodos de latencia del sueño muy cortos y largos son indicios de problemas relacionados con el sueño: una latencia m...