Interiorización (internalización)

La interiorización o internalización es la adquisición o apropiación psicológica de una experiencia externa, social o interpersonal, de modo que operaciones que se realizaban externamente o con apoyo externo pasan a realizarse internamente en el individuo. El concepto es centeal en la psicología del desarollo de Lev Vygotsky, pero se encuentra también en la obra de  otros autores como los psicólogos James Mark baldwin y Jean Piaget y la antropóloga Margared Mead.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Interiorización (internalización)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Juego social

El juego social es aquel que se practica entre dos o más personas, con interacción social entre elas. Es una categoría que se utiliza especialmente en algunas clasificaciones de juegos infantiles y que coincide con una fase del desarrollo evolutivo del niño. Así, el juego social sería, según algunos...

Psicología evolutiva

La psicología evolutiva es la rama de la psicología que investiga la evolución de la mente de las personas a lo largo de su vida, en torno a los procesos de maduración,  desarrollo psicoafectivo y aprendizaje de la persona. Se suele focalizar alrededor de la infancia y adolescencia por la influ...

Habilidades blandas

Las habilidades blandas, en contraposición a las habilidades duras, son aquellas habilidades individuales de tipo relacional, social, afectivo y comportamental que definen al sujeto en función de su adecuación, desempeño y éxito en  una empresa u organización. Recogen toda una pléyade de aspect...

Afectividad

Afectividad (del latín affectus, "tendencia a alguien o a algo") es la capacidad de transformar la realidad exterior en experiencia interna, constituyendo las experiencias como vivencias y dándoles un significado personal. En este sentido, la afectividad es el puente entre las funciones sensitivas...