Junta Suprema Central

La Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino, o más simplemente, la Junta Central fue el órgano e institución principal del gobierno en España, al margen del régimen títere encabezado por Jose I Bonaparte e impuesto por Napoleón durante la ocupación francesa de España entre 1808 y 1814. Creado el 25 de septiembre de 1808, con sede en Aranjuez, desempeñó tanto el poder legislativo  como el poder ejecutivo en las zonas no controladas por el ejército napoleónico, desde su puesta en marcha hasta comienzos de 1810. Su creación se produjo tras la batalla de Bailén donde las fuerzas españolas infringieron una severa derrota a las fuerzas napoleónicas, y desplazándolas al norte del Ebro, de modo que surgió las necesidad de gobernar y administrar los territorios liberados además de organizar un ejército que hiciese frente a las tropas de Napoleón. La Junta Central se compuso de diputados de Juntas provinciales, en total 35, presididos por el conde Floridablanca. Fue discutida tanto su composición como su actuación gubernativa y militar. Tras varios reveses, el último la batalla de Ocaña, tras la cual las tropas francesas llegaron hasta Andalucía, la Junat central se autodisolvió el 30 de enero de 1810, para dar paso al denominado Consejo de Regencia que convocaría las Cortes de Cadiz, constituyéndose estas el 24 de septiembre de 1810.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Junta Suprema Central" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Quintas

Las quintas fueron un sistema de reclutamiento de los ejércitos españoles en vigor desde 1704 hasta 1912, cuando fue instaurado el servicio militar obligatorio. Según este sistema, se asignaba un cupo de una quinta parte de los mozos u hombres jóvenes de cada localidad, para que se alistaran en el E...

Afrancesados

En la historia de España. los afrancesados fueron un sector de la población española formado sobre todo por miembros de la élite intelectual, política y económica, seguidores de la Ilustración y de los ideales de la Revolución Francesa y contrarios al absolutismo y al Antiguo Régimen. Durante la ocu...

Diplomacia secreta

La diplomacia secreta es la forma de diplomacia o relaciones entre estados que no transciende ni a la ciudadanía ni a otros estados, de modo que los acuerdos y tratados realizados entre aquellos quedan ocultos. Las relaciones internacionales basadas en esta forma de diplomacia se basan sobre todo en...

Republicanismo federal

En la historia de España, el republicanismo federal fue una corriente política  surgida y desarollada en el marco de la Revolución de 1868, la Gloriosa, que tenía como proyecto político de base la instauración de una República popular con el objetivo de crear una verdadera democracia de base. D...