Junta Suprema Central

La Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino, o más simplemente, la Junta Central fue el órgano e institución principal del gobierno en España, al margen del régimen títere encabezado por Jose I Bonaparte e impuesto por Napoleón durante la ocupación francesa de España entre 1808 y 1814. Creado el 25 de septiembre de 1808, con sede en Aranjuez, desempeñó tanto el poder legislativo  como el poder ejecutivo en las zonas no controladas por el ejército napoleónico, desde su puesta en marcha hasta comienzos de 1810. Su creación se produjo tras la batalla de Bailén donde las fuerzas españolas infringieron una severa derrota a las fuerzas napoleónicas, y desplazándolas al norte del Ebro, de modo que surgió las necesidad de gobernar y administrar los territorios liberados además de organizar un ejército que hiciese frente a las tropas de Napoleón. La Junta Central se compuso de diputados de Juntas provinciales, en total 35, presididos por el conde Floridablanca. Fue discutida tanto su composición como su actuación gubernativa y militar. Tras varios reveses, el último la batalla de Ocaña, tras la cual las tropas francesas llegaron hasta Andalucía, la Junat central se autodisolvió el 30 de enero de 1810, para dar paso al denominado Consejo de Regencia que convocaría las Cortes de Cadiz, constituyéndose estas el 24 de septiembre de 1810.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Junta Suprema Central" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Doctrina Monroe

La Doctrina Monroe, dictada por el presidente de los Estados Unidos de América James Monroe en 1823, fue una política exterior intervencionista que proponía la intervención directa política o militar contra las potencias europeas que intervienesen en cualquiera de los países americanos. Resumida en ...

Tratados de Locarno (1925)

Los Tratados de Locarno o Acuerdos de Locarno fueron unos acuerdos de paz y  no agresión firmados por Francia, Alemania, Bélgica y otros países europeos en 1925 en la ciudad italiana de Locarno, en los que esos países se comprometía especialmente a respetar las fronteras establecidas entre esos...

Teatro de operaciones

En el arte militar, el teatro de operaciones es cada uno de los espacios geográficos en los que se desarrolla un conflicto armado, y por tanto tienen lugar las operaciones militares ofensivas, defensivas o logísticas. La naturaleza del teatro de operaciones, sobre todo en su vertiente de tierra, det...

Ley del Contrato de Trabajo (España, 1931)

La Ley del Contrato de Trabajo fue un una ley promulgada durante el primer bienio del a Segunda República, impulsada por el Ministro de  Trabajo socialista Largo Caballero, siendo Presidente del Gobierno Manuel Azaña. Supuso un gran avance en materia de derechos laborales, regulando los salario...