Segunda Revolución Industrial
La Segunda Revolución Industrial fue un período histórico de gran desarrollo industrial ocurrido sobre todo en Occidente desde 1870 hasta mediados del siglo XX. Al igual que en la Primera Revolución Industrial, fueron los avances tecnológicos y las nuevas fuentes de energía los que impulsaron este periodo de desarrollo industrial, como la producción masiva y barata de acero, a través de convertidores Bessemer, la explotación del petróleo, la electricidad y el motor de combustión. Como consecuencia de estas innovaciones, se desarrollaron nuevos sectores industriales como la automoción y la industria química. En los medios de transporte, destaca el enorme desarrollo del ferrocarril a lo largo y ancho del durante este periodo. Otros factores o factores relevantes que favorecieron el desarrollo industrial fueron el taylorismo o la organización científica del trabajo y el fordismo o la producción en cadena.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Segunda Revolución Industrial" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 12/10/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Reocupación
Reocupación es el regreso de una población o grupo de personas a un territorio, ciudad o edificios que habían sido previamente abandonados. Expresa del mismo modo la ocupación militar de un territorio por parte de un ejército que había sido desocupado del mismo. También puede aplicarse a la reanudac...
Democracia orgánica
La democracia orgánica fue un término de la ideología fascista para hacer referencia a su visión de la participación ciudadana dentro del estado fascista a través de las instituciones que consideraba como naturales, como eran la familia, el sindicato (ver, además, sindicato vertical) y el municipio,...
Estatuto Real de 1834
El Estatuto Real de 1834 fue un documento político fundamental, creado como carta otorgada, que estableció las instituciones básicas del Reino de España y su funcionamiento desde 1834. Fue promulgado por la reina regente María Cristina de Borbón, tras la muerte del rey Fernando VII, al ser la herede...
Ley Paccionada (1841)
Para el concepto de ley paccionada en general, consulta el artículo sobre leyes paccionadas.
La Ley Paccionada fue una ley aprobada por las Cortes en agosto de 1841 que estableció un régimen económico-administrativo especial para Navarra respecto del resto de provincias españolas con el objet...