Führer
Führer (en español, "jefe", "guía") fue el título utilizado en Alemania entre 1933 y 1945 para designar a Adolf Hitler como máximo mandatario del Tercer Reich. También fue el título que utilizó anteriormente, como líder del Partido Nazi. Al mismo tiempo, en los regímenes fascistas de Italia y España se utilizaron títulos similares para designar a los dictadores, Il Duce, en Italia; y Caudillo y Generalísimo, en España. El uso masivo de estos títulos fue un elemento esencial del culto a la personalidad de estos dictadores.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Führer" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 31/03/2025
¿Cuáles fueron las características principales del culto a la personalidad de Hitler en Alemania durante el Tercer Reich?
Pilar
El culto a la personalidad de Hitler se caracterizó por una exaltación extrema y una veneración hacia su figura, que se reflejó en la propaganda y la ideología nazi. Se le presentaba como un líder infalible, un genio político y militar que había sido elegido por el destino para liderar Alemania hacia un futuro glorioso.
¿Cómo se utilizaban los títulos de "Führer", "Il Duce" y "Caudillo/Generalísimo" en los regímenes fascistas de Italia, España y Alemania?
Encarnación
En cada uno de estos regímenes, estos títulos eran utilizados para enfatizar la autoridad absoluta del líder sobre su país. Se les presentaba como figuras carismáticas e infalibles que habían sido elegidas por el pueblo o por Dios para liderarlos hacia un futuro mejor.
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
OVRA
OVRA es el nombre en sigla de Organizzazione di Vigilanza e Repressione dell'Antifascismo, la policía política secreta en Italia durante el régimen fascista de Benito Mussolini. Oficialmnete creada en 1930 pero con antecedentes desde 1926, sus actividades de persecución y represión de toda disidenci...
Constitución de 1837 (Historia de España)
La Constitución de 1837 fue una constitución que articulaba el Reino de España como una monarquía constitucional, de corte liberal, frente al Estatuto Real de 1834, de corte conservador y absolutista. Su promulgación fue consecuencia de las tensiones entre progresistas y conservadores desde la vigen...
Pacto germano-soviético de no agresión (Pacto Ribbentrop-Mólotov)
El Pacto germano-soviético de no agresión, comúnmente llamado también Pacto Ribbentrop-Mólotov o Pacto Hitler-Stalin, fue un pacto firmado en agosto de 1939 entre el régimen del Tercer Reich y la Unión Soviética, representados por sus ministros de asuntos exteriores respectivos Joachim von Rib...
Tercer estado (estado llano)
El tercer estado, tercer estamento o estado llano fue uno de los estamentos del Antiguo Régimen, reuniendo a aquella clase estamental que no disponía de ningún privilegio especial, a diferencia de los otros dos estamentos, la nobleza y el clero. Como término literal o de forma concreta, Tiers État o...