Führer
Führer (en español, "jefe", "guía") fue el título utilizado en Alemania entre 1933 y 1945 para designar a Adolf Hitler como máximo mandatario del Tercer Reich. También fue el título que utilizó anteriormente, como líder del Partido Nazi. Al mismo tiempo, en los regímenes fascistas de Italia y España se utilizaron títulos similares para designar a los dictadores, Il Duce, en Italia; y Caudillo y Generalísimo, en España. El uso masivo de estos títulos fue un elemento esencial del culto a la personalidad de estos dictadores.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Führer" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 31/03/2025
¿Cuáles fueron las características principales del culto a la personalidad de Hitler en Alemania durante el Tercer Reich?
Pilar
El culto a la personalidad de Hitler se caracterizó por una exaltación extrema y una veneración hacia su figura, que se reflejó en la propaganda y la ideología nazi. Se le presentaba como un líder infalible, un genio político y militar que había sido elegido por el destino para liderar Alemania hacia un futuro glorioso.
¿Cómo se utilizaban los títulos de "Führer", "Il Duce" y "Caudillo/Generalísimo" en los regímenes fascistas de Italia, España y Alemania?
Encarnación
En cada uno de estos regímenes, estos títulos eran utilizados para enfatizar la autoridad absoluta del líder sobre su país. Se les presentaba como figuras carismáticas e infalibles que habían sido elegidas por el pueblo o por Dios para liderarlos hacia un futuro mejor.
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Manuel Azaña
Manuel Azaña (1880-1940) fue un político liberal y republicano de izquierdas español, conocido por su papel relevante durante la Segunda República Española entre 1931 y 1939. Ocupo consecutivamente los cargos de Ministro de Guerra en el primer gobierno provisional de la Segunda República (abri...
Crac de 1929 (crack de 1929)
El crac de 1929 o crack de 1929 fue el brusco descenso de las bolsas de Estados Unidos acaecido en octubre de 1929, lo que condujo a una crisis económica llamada Gran Depresión durante los diez años siguientes. Tuvo como origen una fuerte y constante subida de los precios de las acciones a p...
Nacionalsindicalismo
El nacionalsindicalismo fue la doctrina social del fascismo, aplicada especialmente en Italia, bajo el régimen fascista de Benito Mussolini, y en España, bajo la dictadura franquista, que abogaba por un socialismo que, negando la lucha de clases marxista, agrupaba a empresarios y trabajadores bajo u...
Vasallaje (vasallos)
El vasallaje es una relación de dependencia entre nobles medievales que unía a los señores o nobles de rango inferior, los vasallos, con los nobles de rango superior, frecuentemente con el monarca. En este relación de dependencia, el vasallo prestaba obediencia, fidelidad y servicio militar (consili...