Sufragismo

El sufragismo o movimiento sufragista hace referencia al movimiento civil a favor del sufragio femenino, sufragio que históricamente ha sido limitado en muchos países y regímenes a los hombres. El nacimiento del movimiento sufragista tiene como hito originario la declaración de Seneca Falls en 1848 en el estado de Nueva York donde un grupo de mujeres hizo una reivindicación del voto femenino de forma solemne. Si bien de forma aislada en algunos territorios se había reconocido previamente el derecho al voto femenino, dicha declaración supuso el punto de partida para una lucha feminista por el voto igualitario para hombre y mujeres que se alarga hasta nuestros días, si bien la mayoría de países fue reconociendo el voto femenino a lo largo del siglo XX. En España, hay que destacar la figura de Clara Campoamor como política luchadora por el sufragio femenino hasta que se consiguió en la Constitución de la II. República en 1931. También deben destacarse el activismo sufragista de Alicia Moreau de Justo y Eva Duarte de Perón en Argentina y de Elvia Carrillo Puerto en México. Hoy en día, solo Arabia Saudí limita el voto de las mujeres frente al de los hombres.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sufragismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Regeneracionismo

El regeneracionismo fue una corriente política y social desarrollada en España desde finales del siglo XIX y principios del XX, durante la Restauración Borbónica, para superar el declive económico y social de la época, que tuvo como principal exponente la crisis de 1898, con la pérdida de las últi...

Fogueraciones (fogueaciones, fogajes)

Las fogueraciones, fogueaciones, fogueras o fogajes fueron durante la Edad Media listas y recuentos de focus, "fuegos" u hogares que se realizaban en ciertas villas, parroquias o señorios con el objetivo de establecer para ellos un impuesto para sufragar las finanzas de la autoridad de esos lug...

Ley del Contrato de Trabajo (España, 1931)

La Ley del Contrato de Trabajo fue un una ley promulgada durante el primer bienio del a Segunda República, impulsada por el Ministro de  Trabajo socialista Largo Caballero, siendo Presidente del Gobierno Manuel Azaña. Supuso un gran avance en materia de derechos laborales, regulando los salario...

Unidad dinástica

Una unión dinástica o una unidad dinástica es la situación que se da cuando un mismo monarca reina, por derecho dinástico, en varios reinos a la vez, manteniendo cada un ode estos reinossu independencia e instituciones propias. Es por tanto, una unión a nivel personal de diferentes títulos, sin que ...