Sufragismo

El sufragismo o movimiento sufragista hace referencia al movimiento civil a favor del sufragio femenino, sufragio que históricamente ha sido limitado en muchos países y regímenes a los hombres. El nacimiento del movimiento sufragista tiene como hito originario la declaración de Seneca Falls en 1848 en el estado de Nueva York donde un grupo de mujeres hizo una reivindicación del voto femenino de forma solemne. Si bien de forma aislada en algunos territorios se había reconocido previamente el derecho al voto femenino, dicha declaración supuso el punto de partida para una lucha feminista por el voto igualitario para hombre y mujeres que se alarga hasta nuestros días, si bien la mayoría de países fue reconociendo el voto femenino a lo largo del siglo XX. En España, hay que destacar la figura de Clara Campoamor como política luchadora por el sufragio femenino hasta que se consiguió en la Constitución de la II. República en 1931. También deben destacarse el activismo sufragista de Alicia Moreau de Justo y Eva Duarte de Perón en Argentina y de Elvia Carrillo Puerto en México. Hoy en día, solo Arabia Saudí limita el voto de las mujeres frente al de los hombres.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sufragismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tercer estado (estado llano)

El tercer estado, tercer estamento o estado llano fue uno de los estamentos del Antiguo Régimen, reuniendo a aquella clase estamental que no disponía de ningún privilegio especial, a diferencia de los otros dos estamentos, la nobleza y el clero. Como término literal o de forma concreta, Tiers État o...

Hidalgos

Los hidalgos (también hijodalgos, fidalgos) fueron, durante la Edad Media en los reinos cristianos ibéricos y durante la Edad Moderna hasta el siglo XIX en España, la figura principal de la denominada baja nobleza, sin título real pero con privilegios concedidos por el monarca. Son figuras asimilabl...

Sufragio restringido (sufragio censitario)

Sufragio restringido o sufragio censitario es una modalidad de voto en la que, al contrario de lo que ocurre en el sufragio universal, no todas las personas tienen derecho a voto, sino sólo aquellas que cumplen determinadas condiciones relacionadas especialmente con la posesión de un patrimonio, el ...

Plaza fuerte

Plaza fuerte es el nombre que se da a una fortaleza aislada, cono lugar de altos y gruesos muros y otras defensas de gran calado frente al enemigo. Han recibido tradicionalmente el nombre de plaza fuerte, las posesiones y asentamientos fortificados que España y Portugal principalmente han tenido a l...