Sufragismo

El sufragismo o movimiento sufragista hace referencia al movimiento civil a favor del sufragio femenino, sufragio que históricamente ha sido limitado en muchos países y regímenes a los hombres. El nacimiento del movimiento sufragista tiene como hito originario la declaración de Seneca Falls en 1848 en el estado de Nueva York donde un grupo de mujeres hizo una reivindicación del voto femenino de forma solemne. Si bien de forma aislada en algunos territorios se había reconocido previamente el derecho al voto femenino, dicha declaración supuso el punto de partida para una lucha feminista por el voto igualitario para hombre y mujeres que se alarga hasta nuestros días, si bien la mayoría de países fue reconociendo el voto femenino a lo largo del siglo XX. En España, hay que destacar la figura de Clara Campoamor como política luchadora por el sufragio femenino hasta que se consiguió en la Constitución de la II. República en 1931. También deben destacarse el activismo sufragista de Alicia Moreau de Justo y Eva Duarte de Perón en Argentina y de Elvia Carrillo Puerto en México. Hoy en día, solo Arabia Saudí limita el voto de las mujeres frente al de los hombres.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sufragismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Plan Dawes (1924)

El Plan Dawes, promovido por los Estados Unidos y el Reino Unido en 1924 y dirigido por el banquero y diplomático estadounidense Charles Gates Dawes, fue un programa financiero de ayuda a Alemania, en aquel momento bajo el régimen de la República de Weimar, para aligerar las reparaciones de guerra q...

Partido alfonsino

El partido alfonsino fue un sector político español que hacia al final del Sexenio Revolucionario (1868-1874) defendió el retorno de la monarquía borbónica tras el derrocamiento de Isabel II en 1868. Su líder fue Antonio Cánovas del Castillo, que abogó por una monarquía constitucional de corte liber...

Paleolítico

El Paleolítico es un largo periodo de la Prehistoria que comienza desde hace 2.58 millones de años hasta hace aproximadamente 12.000 años, cuando dio paso al periodo de transición del Mesolítico que finalizó a su vez hace entre 6.000 y 8.000 años en el Neolítico, cuando el ser humano desarrolló la a...

Década Ominosa

En la historia de España, la Década Ominosa hace referencia al periodo de 10 años entre 1823 y 1833. Fue la última etapa del reinado de Fernando VII antes de su muerte. Fue un periodo de restauración de la monarquía absolutista tras el Trienio Liberal entre 1820 y 1823; de hecho, también se denomina...