Paz de Zanjón

La Paz de Zanjón o Pacto de Zanjón (1878) hace referencia a la claudicación y capitulación de las fuerzas rebeldes de Cuba que lucharon durante la Guerra de los Diez Años. Aunque adoptó la forma de un tratado de paz, en la práctica supuso la rendición del llamado Ejército Libertador de Cuba, sin obtener ningún concesión en relación a la independencia de la isla ni sobre la ablolición de la esclavitud. La causa fundamental de la claudicación consistió en la división interna dentro de las insurrectos, y de estos con el poder civil en la isla, además de las dificultades operativas para continuar con la insurrección.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paz de Zanjón" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Fenómenos históricos

Los fenómenos históricos son hechos o procesos de mayor o menor duración que genera una transformación más o menos relevante en una estado, sociedad o cultura y que, recogidos a través de fuentes históricas, son examinados e interpretados de forma retrospectiva por los historiadores o por la memoria...

Privilegio rodado

En la historiografía de los reinos peninsulares de la Edad Media, un privilegio rodado es un documento oficial de carácter sumamente solemne que otorgaba el rey, mediante la inscripción en el documento del símbolo gráfico de una rueda (de ahí rodado), donde aparecía el sello real. Era habitual inclu...

Línea sucesoria al trono

La línea sucesoria al trono o línea de sucesión al trono es el orden establecido por el que  los miembros de una dinastía real pueden accecder al trono, esto es, a ostentar el cargo de rey o reina, tras la muerte o abdicación del monarca. La interpretación de la línea sucesoria y su fijaci...

Estamentos (sociedad estamental)

Los estamentos eran estratos o grupos sociales que se distinguían en la Edad Media y en el Antiguo Régimen, de carácter cerrado y excluyente, con funciones y privilegios determinados y precisos, y que establecían una jerarquía absoluta en la sociedad. Se distinguían tres estamentos: la nobleza, el...