Paz de Zanjón

La Paz de Zanjón o Pacto de Zanjón (1878) hace referencia a la claudicación y capitulación de las fuerzas rebeldes de Cuba que lucharon durante la Guerra de los Diez Años. Aunque adoptó la forma de un tratado de paz, en la práctica supuso la rendición del llamado Ejército Libertador de Cuba, sin obtener ningún concesión en relación a la independencia de la isla ni sobre la ablolición de la esclavitud. La causa fundamental de la claudicación consistió en la división interna dentro de las insurrectos, y de estos con el poder civil en la isla, además de las dificultades operativas para continuar con la insurrección.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paz de Zanjón" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Unidad dinástica

Una unión dinástica o una unidad dinástica es la situación que se da cuando un mismo monarca reina, por derecho dinástico, en varios reinos a la vez, manteniendo cada un ode estos reinossu independencia e instituciones propias. Es por tanto, una unión a nivel personal de diferentes títulos, sin que ...

Esclavismo

Imagen: Estampa mostrando una caravana de esclavos negros en el desierto del Sahara.  El esclavismo es el sistema económico y social en el que unas personas, los esclavos, son consideradas propiedad privada de otras, generalmente por motivos económicos para explotar su fuerza de trabajo, com...

Juntas Militares de Defensa

Las Juntas de Defensa, también llamadas Juntas Militares de Defensa o Juntas de Defensa Militares, fueron unas asociaciones de carácter corporativo formadas dentro del Ejército español entre 1916 y 1922. Fueron creadas para defender los derechos e intereses de sus miembros, especialmente en relación...

Constitución de 1876

En España, la Constitución de 1876 fue la norma fundamental de la nación española desde los inicios de la Restauración Borbónica hasta 1923, cuando se inició la Dictadura de Primo de Rivera. Su impulsor y diseñador fue Cánovas del Castillo, a la sazón presidente del Consejo de Ministros, basándose e...