Sufragio universal masculino

El sufragio universal masculino es el sistema político electoral que otorga derecho de voto únicamente a los hombres, sin restricciones entre ellos (de ahí universal), dejando fuera a las mujeres. Fue habitual es muchos países en el siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Históricamente, se considera un sistema electoral intermedio entre en sufragio censitario, que supedita el voto al cumplimiento de ciertas condiciones como renta o clase social) y el sufragio universal. La discriminación que sufrían las mujeres en este sistema electoral provocó la irrupción del movimiento sufragista, reivindicando el derecho al sufragio del las mujeres, que finalmente culminó con éxito en la mayoría de los países.

En España, las elecciones constituyentes de 1869 fueron las primeras celebradas con sufragio universal masculino, que posteriormente se reconoció en la Constitución de 1869. Cambios políticos legislativos posteriores dejaron en suspenso este tipo de sufragio hasta que este quedó definitivamente instaurado con la Ley Electoral de 1890. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sufragio universal masculino" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Encasillado

El encasillado fue una práctica política de abuso de poder, enmarcada dentro del caciquismo, que se generalizó a lo largo de la Restauración Borbónica (1874-1931) que tuvo como objetivo asegurar el turnismo o reparto de poder por turnos entre los partidos dinásticos de liberales y conservadores. Seg...

Tercera Revolución Industrial

La Tercera Revolución Industrial es el periodo de desarrollo industrial iniciado en la década de 1970 hasta principios del siglo XXI. Como en las primeras y segundas revoluciones industriales, fueron las innovaciones tecnológicas las que abrieron este nuevo periodo industrial: la microelectrónica, l...

Abdicación

Abdicación es la dimisión y entrega voluntaria del trono que realiza un monarca de su cargo. Los monarcas ostentan generalmente de forma vitalicia, hasta su muerte, pero voluntariamente pueden renunciar a él, por razones de salud u oportunidad política. Lo más frecuente es que la abdicación se reali...

Ley de Reforma Agraria (España, 1932)

La Ley de Bases de Reforma Agraria de 1932 fue una ley impulsada por el gobierno de izquierdas del primer bienio, bajo la presidencia de Manuel Azaña  y siendo Ministro de Agricultura, Industria y Comercio Marcelino Domingo. No fueron las primeras medidas en el ámbito agrario puestas en marcha ...