Sufragio universal masculino

El sufragio universal masculino es el sistema político electoral que otorga derecho de voto únicamente a los hombres, sin restricciones entre ellos (de ahí universal), dejando fuera a las mujeres. Fue habitual es muchos países en el siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. Históricamente, se considera un sistema electoral intermedio entre en sufragio censitario, que supedita el voto al cumplimiento de ciertas condiciones como renta o clase social) y el sufragio universal. La discriminación que sufrían las mujeres en este sistema electoral provocó la irrupción del movimiento sufragista, reivindicando el derecho al sufragio del las mujeres, que finalmente culminó con éxito en la mayoría de los países.

En España, las elecciones constituyentes de 1869 fueron las primeras celebradas con sufragio universal masculino, que posteriormente se reconoció en la Constitución de 1869. Cambios políticos legislativos posteriores dejaron en suspenso este tipo de sufragio hasta que este quedó definitivamente instaurado con la Ley Electoral de 1890. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sufragio universal masculino" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Anticlericalismo

El anticlericalismo es la corriente ideológica y políotica que se opone al poder y privilegios que ostenta el clero en la sociedad y vinculada históricamente a los procesos de revolución liberal y secularización desarrollados a partir del siglo XIX. Puede presentar diferentes niveles, desde un antic...

Reserva espiritual de Occidente

La reserva espiritual de Occidente es un tópico impulsado desde el régimen franquista, según el cual la nación española representaría bajo el nacionalcatolicismo, como ideología del franquismo, los más altos valores de Occidente, encarnando la unión entre nación y religión, en contra de cualquier ap...

Manuel Azaña

Manuel Azaña (1880-1940) fue un político liberal  y republicano de izquierdas español, conocido por su papel relevante durante la Segunda República Española entre 1931 y 1939. Ocupo consecutivamente los cargos de Ministro de Guerra en el primer gobierno provisional de la Segunda República (abri...

Guerra Chiquita

La Guerra Chiquita fue una insurrección armada de las fuerzas libertadoras cubanas contra el colonialismo español. El nombre hace referencia a la corta duración del conflicto armado, desde agosto de 1879 a finales de 1880. Su inicio se produjo una año y meses después de la Paz de Zanjón que puso fin...