Cantonalismo
El cantonalismo fue movimiento político que se desarrolló a lo largo de la Primera República Española, entre 1873 y 1874, que desde un republicanismo radical impulsaba la división del estado en pequeños cantones o regiones y defendía la federación entre ellos. Fue en su mayoría un movimiento impulsado por la pequeña burguesía, a pesar de que por parte de los sectores conservadores se argumentaba que estaba liderado por el movimiento obrero y los anarquistas. La acción principal del cantonalismo fue la Rebelión Cantonal, especialmente en Andalucía, Murcia, Alicante y Valencia, que proclamó varios cantones independientes. Estas revueltas fueron reprimidas por la fuerza por el Gobierno Central Español, siendo finalmente los cantones eliminados.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cantonalismo" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Homenaje (feudalismo)
En el contexto histórico del feudalismo, el homenaje era un acto solemne o ceremonia en la que se llevaba a cabo el pacto de vasallaje entre el vasallo y su señor, la investidura (arrodillamiento ante el señor, recepción de la tierra del feudo en las manos, recepción de la espada), junto con otros r...
Vasallaje (vasallos)
El vasallaje es una relación de dependencia entre nobles medievales que unía a los señores o nobles de rango inferior, los vasallos, con los nobles de rango superior, frecuentemente con el monarca. En este relación de dependencia, el vasallo prestaba obediencia, fidelidad y servicio militar (consili...
Semana Trágica (Barcelona, 1909)
En la historia de España, la Semana Trágica fue una insurrección desarrollada entre el 25 de julio y el 2 de agosto de 1909 en la ciudad de Barcelona y otras localidades de la provincia de Barcelona en contra de la movilización de reservistas, hombres adultos trabajadores, en su mayoría padres...
Complejo industrial-militar
Complejo industrial-militar es una expresión que hace referencia a la confluencia de intereses que históricamente se ha dado en países que han desarrollado políticas militaristas e imperialistas entre el poder militar y el sector industrial, en las que el gasto militar se ha incrementado de forma no...