Protoindustrialización

La protoindustrialización hace referencia a las primeras etapas de un proceso de industrialización en las que se producen los cambios sociales, económicos y tecnológicos necesarios para su despegue. En Europa Occidental se inició de modo que el campesinado realizaba tareas de manufactura en serie a pequeña escala, que luego vendía en lote a comerciantes que obtenían un beneficio tras su reventa en el marcado final. De esta forma se dejaba de lado a los gremios, que habían monopolizado la producción de manufacturas desde la Edad Media. Este sistema de producción doméstico, llamado Kaufssystem, donde los campesinos conservaban la propiedad de los medios de producción aunque no el control de la comercialización, dio paso posteriormente al Verlagssystem o sistema Verlager, en Ingallaterra putting-out system, en el que los comerciantes suministraban el utillaje y las materias primas necesarias para la manufactura a los campesinos, para luego recoger los productos terminados, pasando así el obrero a depender totalmente del comerciante en cuanto a medios de producción. La expansión de los mercados, la especialización geográfica y la concentración en fábricas fueron los siguientes pasos que dieron paso ya a la Revolución Industrial.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Protoindustrialización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Putsch de Munich (1923)

El Putsch de Munich o Putsch de la Cervecería fue un intento de golpe de estado desarrollado en la ciudad alemana de Munich en noviembre de 1923 dirigido por Adolf Hitler y sus colaboradores más cercanos del Partido Nazi. La intentona golpista fracasó, Adolf Hitler fue encarcelado, aunque liberado u...

Pueblo llano

Pueblo llano es una expresión que se utiliza habitualmente para hacer referencia, en la Edad Media y Antiguo Régimen, a la clase social o estamento más bajo, sin ningún tipo de privilegio, con escasos recursos económicos y que dedicaban su vida al trabajo. En la Alta Edad Media estaba formada sobre ...

Anticlericalismo

El anticlericalismo es la corriente ideológica y políotica que se opone al poder y privilegios que ostenta el clero en la sociedad y vinculada históricamente a los procesos de revolución liberal y secularización desarrollados a partir del siglo XIX. Puede presentar diferentes niveles, desde un antic...

Corte (monarquía)

A lo largo de la historia, la corte es el conjunto de personas que acompañan al rey y a la reina en su mando y gobierno, elegidos por el rey y por la propia reina, de entre personas cercanas y de confianza. Entre ellos se encontraban los validos, que gozan de la especial confianza del rey y que se...