Protoindustrialización

La protoindustrialización hace referencia a las primeras etapas de un proceso de industrialización en las que se producen los cambios sociales, económicos y tecnológicos necesarios para su despegue. En Europa Occidental se inició de modo que el campesinado realizaba tareas de manufactura en serie a pequeña escala, que luego vendía en lote a comerciantes que obtenían un beneficio tras su reventa en el marcado final. De esta forma se dejaba de lado a los gremios, que habían monopolizado la producción de manufacturas desde la Edad Media. Este sistema de producción doméstico, llamado Kaufssystem, donde los campesinos conservaban la propiedad de los medios de producción aunque no el control de la comercialización, dio paso posteriormente al Verlagssystem o sistema Verlager, en Ingallaterra putting-out system, en el que los comerciantes suministraban el utillaje y las materias primas necesarias para la manufactura a los campesinos, para luego recoger los productos terminados, pasando así el obrero a depender totalmente del comerciante en cuanto a medios de producción. La expansión de los mercados, la especialización geográfica y la concentración en fábricas fueron los siguientes pasos que dieron paso ya a la Revolución Industrial.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Protoindustrialización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Renacimiento

Imagen: El Nacimiento de Venus de Botticelli es una obra pictórica paradigmática del Renacimiento, recuperando la mitología clásica frente a las escenas religiosas de la Edad Media. El Renacimiento es un movimiento cultural renovador que se desarrolló en Europa durante los siglos XV y XVI, rompie...

Mansos (feudalismo)

Los mansos feudales son los terrenos del feudo que el señor feudal dejaba en uso a los siervos para que los cultivaran a su voluntad. A cambio de este derecho de uso, el siervo debía pagar al señor, como tributo, una parte de la cosecha; y trabajar además en la reserva feudal del señor. Puede inter...

Plan Dawes (1924)

El Plan Dawes, promovido por los Estados Unidos y el Reino Unido en 1924 y dirigido por el banquero y diplomático estadounidense Charles Gates Dawes, fue un programa financiero de ayuda a Alemania, en aquel momento bajo el régimen de la República de Weimar, para aligerar las reparaciones de guerra q...

Periodo colonial en América

El periodo colonial en América es el periodo que trancurre desde la llegada de los conquistadores en 1492, durante el cual se desarrolla la propia colonización, hasta la guerras de independencia durante el siglo XIX. Puede interesarte también Periodo indio-hispano ...