Sufragio restringido (sufragio censitario)

Sufragio restringido o sufragio censitario es una modalidad de voto en la que, al contrario de lo que ocurre en el sufragio universal, no todas las personas tienen derecho a voto, sino sólo aquellas que cumplen determinadas condiciones relacionadas especialmente con la posesión de un patrimonio, el nivel de instrucción (saber leer y escribir) o el origen y la raza. Estuvo en vigor sobre todo a lo largo del siglo XIX, en los inicios de los estados modernos y tras la caída de las monarquías absolutistas y obedeció al intento de las élites políticas y económicas de mantener sus privilegios. Por ejemplo, en los Estados Unidos no se garantzió derecho de voto a la población negra e indígena hasta 1965. En España, el sufragio censitario estuvo en vigor hasta finales del siglo XIX, aunque las mujeres no pudieron votar hasta 1931; a lo largo del siglo XIX los diferentes sistemas de sufragio censitario exigían niveles de renta e instrucción para los hombres, representando los hombres con derecho a voto según la época a entre menos 1% al 4% de la población.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sufragio restringido (sufragio censitario)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bando nacional y bando republicano

Bando nacional y bando republicano son los nombres con que se conocen habitualmente los bandos enfrentados en la Guerra Civil española entre 1936 y 1939. El detonante de la Guerra Civil fue la sublevación de un grupo de militares, encabezados por Francisco Franco para derrocar el régimen democrática...

Propiedad amortizada (propiedad vinculada)

La propiedad amortizada o propiedad vinculada es un régimen o tipo de propiedad característico del Antiguo Régimen en el ue los bienes, generalmente inmuebles, esto es, tierras y edificios, estan vinculados o atados por decirlo de algún modo a una institución (iglesia, mayorazgo, municipio o concejo...

Wehrmacht

Wehrmacht fue el nombre oficial de las fuerzas armadas alemanas bajo el Tercer Reich o régimen nazi, que incluía el Ejército de Tierra (Herr), la Marina de Guerra (Kriegsmarine) y la fuerza aérea (Luftwaffe). No estuvieron integradas en la Wehrmacht las SS, que orgánicamente dependñian directamente ...

Bando sublevado (bando nacional) y bando republicano

El bando sublevado, autodenominado bando nacional, y el bando republicano fueron los dos bandos que se enfrentaron durante la Guerra Civil española entre 1936 y 1939. El bando sublevado o bando nacional fue el bando beligerante que tras la rebelión de una parte del Ejército, bajo la dirección de Fr...