Afrancesados

En la historia de España. los afrancesados fueron un sector de la población española formado sobre todo por miembros de la élite intelectual, política y económica, seguidores de la Ilustración y de los ideales de la Revolución Francesa y contrarios al absolutismo y al Antiguo Régimen. Durante la ocupación de España entre 1808 y 1814, promovida por Napoleón Bonaparte, se mostrarón favorables al bando francés, con José I Bonaprte a la cabeza. Aunque sus ideas eran progresistas para la época, a favor de limitar el poder de la iglesia y la nobleza y reivindicando la universalidad de los derechos humanos, en España fueron tomados por la mayoría de la poblaciñon por colaboracionistas con los ocupantes franceses, ya que participaron intensamente en el reinado de Jose I Bonaparte y su gobierno. De hecho, el propio término afrancesado llegó a tener un marcado carácter peyorativo. Cuando en 1814 el ejército francñes salió del territorio español y volvió Fernando VII de su reclusión en Francia, instaurándose de nuevo un régimen absolutista, gran parte de los afrancesados se vieron obligados a exiliarse en Francia.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Afrancesados" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Alta nobleza y baja nobleza

Alta nobleza y baja nobleza es una división social que se establece dentro de la nobleza como estamento desarrollado en la Edad Media y que perduró sobre todo hasta el fin del Antiguo Régimen. La alta nobleza estaba constituida por aquellos nobles y correspondientes linajes que poseian un título oto...

Década Ominosa

En la historia de España, la Década Ominosa hace referencia al periodo de 10 años entre 1823 y 1833. Fue la última etapa del reinado de Fernando VII antes de su muerte. Fue un periodo de restauración de la monarquía absolutista tras el Trienio Liberal entre 1820 y 1823; de hecho, también se denomina...

Tardofranquismo

Se conoce con el nombre de tardofranquismo al último periodo del franquismo, más concretamente a aquel comprendido entre 1969 y 1975, durante el cual el régimen entró en decadencia y crisis, política, económica y social. Entre los factores concretos que configuran dicho periodo son fundamentales la ...