Afrancesados

En la historia de España. los afrancesados fueron un sector de la población española formado sobre todo por miembros de la élite intelectual, política y económica, seguidores de la Ilustración y de los ideales de la Revolución Francesa y contrarios al absolutismo y al Antiguo Régimen. Durante la ocupación de España entre 1808 y 1814, promovida por Napoleón Bonaparte, se mostrarón favorables al bando francés, con José I Bonaprte a la cabeza. Aunque sus ideas eran progresistas para la época, a favor de limitar el poder de la iglesia y la nobleza y reivindicando la universalidad de los derechos humanos, en España fueron tomados por la mayoría de la poblaciñon por colaboracionistas con los ocupantes franceses, ya que participaron intensamente en el reinado de Jose I Bonaparte y su gobierno. De hecho, el propio término afrancesado llegó a tener un marcado carácter peyorativo. Cuando en 1814 el ejército francñes salió del territorio español y volvió Fernando VII de su reclusión en Francia, instaurándose de nuevo un régimen absolutista, gran parte de los afrancesados se vieron obligados a exiliarse en Francia.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Afrancesados" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Monarquía absoluta (monarquía absolutista)

La monarquía absoluta o monarquía absolutista es un régimen político basado en el poder absoluto, total y sin límites definidos, de una sola persona, el monarca, rey o emperador, apoyándose generalmente en una aristocracia o élite militar. Frecuentemente el monarca justifica su autoridad y poder abs...

Huelga revolucionaria

Una huelga revolucionaria o huelga general revolucionaria que va mas allá de perseguir de reivindicar y ejercer presión a los empresarios o estado para la consecución de objetivos laborales y sociales concretos y persigue un cambio radical en el gobierno, régimen político o sistema socioeconómico. L...

Guerra de posiciones

Guerra de posiciones es la expresión empleada para denominar a las fase de una guerra en la que los avances en el frente bélico son de tipo táctico y escasa extensión territorial, limitándose las ofensivas militares a escaramuzas o a la toma de pequeñas posiciones o enclaves, frecuentemente trincher...

Quintas

Las quintas fueron un sistema de reclutamiento de los ejércitos españoles en vigor desde 1704 hasta 1912, cuando fue instaurado el servicio militar obligatorio. Según este sistema, se asignaba un cupo de una quinta parte de los mozos u hombres jóvenes de cada localidad, para que se alistaran en el E...