Solidaridad jurídica
La solidaridad jurídica es el deber y la obligación legal de ser responsable respecto a las necesidades y obligaciones de las otras personas con las que se establece la relación solidaria. El ejemplo más común es el de las comunidades de bienes y sociedades colectivas, en las que los socios responde solidaria e ilimitadamente con todo su patrimnio respecto de las obligaciones y deudas de cualquiera de sus miembros.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Solidaridad jurídica" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 13/08/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Derecho positivo
El derecho positivo es el derecho o conjunto de reglas que se manifiesta y realiza como ley o norma jurídica, en contraposición al derecho natural, como aquel basado en principios éticos o morales que existen independientemente de las personas. De esta forma, el derecho positivo es aquel conjunto de...
Propiedad privada
La propiedad privada es el derecho a poseer y utilizar un bien, personal (individual o asociativo o empresarial) y transferible a cambio de dinero u otros bienes. La fuerza y la certeza de la propiedad privada están sometidas a las reglas, hechos sociales (probabilidad de un robo) y principios moral...
Conducta típica (tipicidad)
En derecho, conducta típica o tipicidad es aquella conducta, acción u omisión, que cumple con las características establecidas para su consideración como delito o falta, previamente a la consideración por parte de los tribunales de las circunstancias específicas del caso y de las atenuantes, eximent...
Caos regulatorio
Se dice que existe caos regulatorio en una determinada área de la vida social, cuando existen diferentes, variadas y descoordinadas normas jurídicas que las regulan, a veces incluso contradictorias entre sí, que provocan incertidumbre y desconocimiento sobre la norma a aplicar en cada caso. El caos ...