Caos regulatorio

Se dice que existe caos regulatorio en una determinada área de la vida social, cuando existen diferentes, variadas y descoordinadas normas jurídicas que las regulan, a veces incluso contradictorias entre sí, que provocan incertidumbre y desconocimiento sobre la norma a aplicar en cada caso. El caos regulatorio se produce también por la existencia de vacíos legales y lagunas jurídicas en la regulación del área en cuestión, que impiden la aplicación de la norma en todos los casos posibles. La existencia de caso regulatorio suele deberse, entre otras razones, a la existencia de diferentes agentes políticos y administraciones, con diferentes normas respecto a una misma cuestión, llegándose al extremo de desconocer quien es el órgano competente de decisión en cada caso.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Caos regulatorio" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Benevolencia

La benevolencia es la actitud, decisión y actuación que demuestra buena voluntad, empatía y simpatía hacia la persona sobre la que se ostenta cierta autoridad o mando o sobre la que se debe tomar una decisión. Dos posturas opuestas existen en derecho en relación a la benevolencia: por un lado, una p...

Propiedad privada

La propiedad privada es el derecho a poseer y utilizar un bien, personal (individual o asociativo o empresarial) y transferible a cambio de dinero u otros bienes. La fuerza y la certeza de la propiedad privada están sometidas a las reglas, hechos sociales (probabilidad de un robo) y principios moral...

Medicina legal

La medicina legal es el conjunto de conocimientos e investigaciones desarrollados desde la medicina como disciplina científica con el objetivo final de servir de ayuda a la construcción del ordenamiento jurídico. Por ejemplo, la medicina legal puede realizar aportaciones teóricas en los que se refie...

Derecho positivo

El derecho positivo es el derecho o conjunto de reglas que se manifiesta y realiza como ley o norma jurídica, en contraposición al derecho natural, como aquel basado en principios éticos o morales que existen independientemente de las personas. De esta forma, el derecho positivo es aquel conjunto de...