Justicia retributiva

La justicia retributiva o justicia punitiva es la que persigue castigar los delitos y el crimen a través de la imposición de un castigo, generalmente una pena de privación de libertad, como pago al daño causado a un miembro de la comunidad. Es una modalidad de justicia represiva que ha imperado históricamente e impera en todos los ordenamientos jurídicos, pero que presenta ciertos inconvenientes fundamentales, como son la no participación activa de la víctima en la imposición de la pena, con la excepción de su participación como acusación particular en el proceso, así como la inexistencia de una reparación o compensación significativa del daño causado, a excepción de la indemnización que se pueda fijar. Como alternativa, sobre todo en las situaciones de justicia transicional, es decir en situaciones de conflicto armado o graves violaciones de derechos humanos, se ha desarrollado desde finales del siglo XX un nuevo paradigma o idea fundamental de justicia restaurativa, que a través de la participación conjunta y activa de víctima y victimario, persigue la reparación del daño causado intentando de esta forma superar el daño causado, entendiéndolo como un daño común a la víctima, a la comunidad y al propio victimario. No son justicias incompatibles, y de hecho en la práctica se actuado simultáneamente desde la dos perspectivas, desde la justicia retributiva imponiendo un castigo, y desde la justicia restaurativa intentando reparar el daño causado. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Justicia retributiva" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ordenamiento fiscal

Ordenamiento fiscal es el conjunto de leyes y normas vigentes en un Estado o entidad fiscal autónoma relativas al establecimiento, cálculo, recaudación y control de los impuestos, promulgadas con el objetivo tanto de garantizar el sostenimiento del Estado y sus políticas públicas, como los derechos ...

Conducta punible

La conducta punible es el comportamiento humano voluntario, esto es no forzado, que reúne las características de tipicidad, antijuridicidad y que merece una pena o castigo, además de interpretarse como causa del hecho socialmente negativo que se valora....

Propiedad privada

La propiedad privada es el derecho a poseer y utilizar un bien, personal (individual o asociativo o empresarial) y transferible a cambio de dinero u otros bienes. La fuerza y la certeza de la propiedad privada están sometidas a las reglas, hechos sociales (probabilidad de un robo) y principios moral...

Conducta atípica (atipicidad)

Conducta atípica es aquella conducta susceptible de valoración jurídica que no se recoge ni adecúa a ningún tipo penal establecido en las leyes. La conducta atípica puede ser, por un lado,  relativa, cuando falta alguno de los elementos de la conducta para que quede recogida como tipo penal, pe...