Justicia retributiva

La justicia retributiva o justicia punitiva es la que persigue castigar los delitos y el crimen a través de la imposición de un castigo, generalmente una pena de privación de libertad, como pago al daño causado a un miembro de la comunidad. Es una modalidad de justicia represiva que ha imperado históricamente e impera en todos los ordenamientos jurídicos, pero que presenta ciertos inconvenientes fundamentales, como son la no participación activa de la víctima en la imposición de la pena, con la excepción de su participación como acusación particular en el proceso, así como la inexistencia de una reparación o compensación significativa del daño causado, a excepción de la indemnización que se pueda fijar. Como alternativa, sobre todo en las situaciones de justicia transicional, es decir en situaciones de conflicto armado o graves violaciones de derechos humanos, se ha desarrollado desde finales del siglo XX un nuevo paradigma o idea fundamental de justicia restaurativa, que a través de la participación conjunta y activa de víctima y victimario, persigue la reparación del daño causado intentando de esta forma superar el daño causado, entendiéndolo como un daño común a la víctima, a la comunidad y al propio victimario. No son justicias incompatibles, y de hecho en la práctica se actuado simultáneamente desde la dos perspectivas, desde la justicia retributiva imponiendo un castigo, y desde la justicia restaurativa intentando reparar el daño causado. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Justicia retributiva" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Depositario (entidad depositaria)

Depositario es el agente, persona física o jurídica, dotado de capacidad legal para ello, que custodia y guarda una cosa, es decir, que se responsabiliza del depósito de la cosa, sin que sea generalmente su dueño o poseedor. Cuando es una persona jurídica, se utiliza frecuentemente la expresión de e...

Alquiler

El alquiler (del árabe al-kira) es el contrato o acuerdo por el que se realiza la cesión para uso de un inmueble u otra cosa por un tiempo determinado por parte del propietario a favor de un tercero a cambio del pago de un precio, frecuentemente periódico si el alquiler se extiende en el tiempo, que...

Seguridad jurídica

La seguridad jurídica  es un principio fundamental del ordenamiento jurídico de un estado que incluye en us seno un grupo de garantías relacionadas con el hecho de que el ciudadano se encuentra debidamente protegido en relación a los derechos que se le reconocen en la constitución  y que n...

Principio de juicio previo

En derecho, el principio de juicio previo (en latín, nulla poena sine iudicio) es un principio que establece que nadie puede ser condenado a una pena sin juicio previo realizado por un tribunal competente conforme a la ley. El derecho a la defensa y la presubción de inocencia son otros principios ju...