Sobrecarga de rol

La sobrecarga de rol se produce cuando las demandas y expectativas relacionadas con un rol en concreto exceden las capacidades y recursos de la persona que asume el rol (personal focal).

Deben distinguirse las demandas de rol que pueden considerarse como un reto y desafío de aquellas que resultan imposibles de ejecutar sin crear ansiedad o malestar en la persona en cuenstión. Las demandas del tipo desafío pueden resultar difíciles de cumplir en un principio pero son realistas y  la motivación y la dotación de recursos pueden llevar a la persona que debe desmepeñar el rol asignado a autosuperarse y finalmente cumplir con las expectativas, aumentando de esta forma su autoestima. Las demandas fuera de la capacidad y circunstancias de la persona focal, en cambio, solo van provocar desmotivación que incluso puede llevar a que la persona se vea incapacitada para cumplir con expectativas que se planteen en un futuro. La sobrecarga de rol llevará finalmente en muchos casos a que las demandas no solo no se cumplan, sino que se queden muy lejos de las expectativas planteadas en el rol.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sobrecarga de rol" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Condiciones socioeconómicas

La condición socioeconómica  es  un conjunto de variables que refleja el estatus o situación en la que se encuentra una persona, familia o grupo dentro una sociedad, haciendo referencia fundamentalmente a su nivel de renta, situación laboral, vivienda y equipamiento y educación....

Elitización

Elitización es el proceso por el que un espacio o ámbito social (por ejemplo, un espacio residencial o una institución educativa) queda reservado para las personas de un nivel socioeconómico alto, excluyendo a las personas ajenas de clases más bajas, generando de esta forma un marco de exclusividad,...

Tiempo libre y ocio

En sentido estricto, ocio o tiempo libre es el tiempo que una persona dispone fuera de su trabajo y otros quehaceres para descansar o realizar libremente actividades de carácter recreativo que desarrollen algún aspecto de su persona, como la creatividad, el disfrute, el cuidado personal o la solidar...

Implosión demográfica

Implosión demográfica es el fenómeno de declive demográfico asociado al envejecimiento poblacional y altas tasas de mortalidad asociadas con muy bajas tasa de natalidad, lo que provoca un crecimiento natural de la población negativo, que si no se conpemsa con flujos de inmigración importantes, provo...