Sobrecarga de rol

La sobrecarga de rol se produce cuando las demandas y expectativas relacionadas con un rol en concreto exceden las capacidades y recursos de la persona que asume el rol (personal focal).

Deben distinguirse las demandas de rol que pueden considerarse como un reto y desafío de aquellas que resultan imposibles de ejecutar sin crear ansiedad o malestar en la persona en cuenstión. Las demandas del tipo desafío pueden resultar difíciles de cumplir en un principio pero son realistas y  la motivación y la dotación de recursos pueden llevar a la persona que debe desmepeñar el rol asignado a autosuperarse y finalmente cumplir con las expectativas, aumentando de esta forma su autoestima. Las demandas fuera de la capacidad y circunstancias de la persona focal, en cambio, solo van provocar desmotivación que incluso puede llevar a que la persona se vea incapacitada para cumplir con expectativas que se planteen en un futuro. La sobrecarga de rol llevará finalmente en muchos casos a que las demandas no solo no se cumplan, sino que se queden muy lejos de las expectativas planteadas en el rol.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sobrecarga de rol" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Acoso verbal

El acoso verbal  es la sucesión continuada de insultos o comentarios hostiles o degradantes que intimidan y humillan a personas concretas y que en ultima instancia constituyen una forma de agresión o dominación....

Burocracia

Originalmente, la burocracia (bureau, "lugar de trabajo", en francés, y del griego antiguo kratos, "poder") es un sistema de trabajo y gestión en el que el trabajo se realiza con reglas y reglas determinadas, en el que los deberes de los trabajadores están perfectamente definidos, y en el que se rea...

Racialización (ontologización de la raza)

La racialización es el proceso teórico y social por el cual se otorga carta de naturaleza a la categoría de raza entre los grupos humanos, dicho de otro modo, aquel proceso por el que se reconoce a la raza como entidad con una existencia real, dando paso de esta forma a la ideología del racialismo. ...

Comunidad intelectual

Una comunidad intelectual es un grupo de personas expertas en una disciplina concreta, sobre todo dentro del área de las ciencias sociales y las humanidades, que comparten una misma visión o paradigma sobre aquella, manteniendo además entre ellos cierta red de relación mutua que les lleva a investig...