Sobrecarga de rol

La sobrecarga de rol se produce cuando las demandas y expectativas relacionadas con un rol en concreto exceden las capacidades y recursos de la persona que asume el rol (personal focal).

Deben distinguirse las demandas de rol que pueden considerarse como un reto y desafío de aquellas que resultan imposibles de ejecutar sin crear ansiedad o malestar en la persona en cuenstión. Las demandas del tipo desafío pueden resultar difíciles de cumplir en un principio pero son realistas y  la motivación y la dotación de recursos pueden llevar a la persona que debe desmepeñar el rol asignado a autosuperarse y finalmente cumplir con las expectativas, aumentando de esta forma su autoestima. Las demandas fuera de la capacidad y circunstancias de la persona focal, en cambio, solo van provocar desmotivación que incluso puede llevar a que la persona se vea incapacitada para cumplir con expectativas que se planteen en un futuro. La sobrecarga de rol llevará finalmente en muchos casos a que las demandas no solo no se cumplan, sino que se queden muy lejos de las expectativas planteadas en el rol.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sobrecarga de rol" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Teoría ecológica

La teoría ecológica es un paradigma o grupo de teorías que establece como factor primordial y fundamental en el desarrollo de los individuos, su comportamiento y sus relaciones sociales la influencia del medio o entorno de la sociedad en aquellos, en el sentido de que los individuos se adaptan a lo ...

Presión de grupo (presión grupal)

La presión de grupo o presión grupal es la influjo que ejerce el grupo en el que está integrado un sujeto a la hora de desarrollar sus comportamientos, actitudes, creencias y opiniones. La presión grupal es especialmente importante en la adolescencia, cuando los jóvenes intentar socializar y formar ...

Condiciones infrahumanas

La expresión condiciones infrahumanas se utiliza para calificar a las condiciones de vida  o trabajo de las personas que se consideran indignas e impropias de un ser humano, por no satisfacerse sus necesidades básicas de higiene, alimentación o seguridad. Como expresión contraria se utiliza la ...

Guetización

Guetización es el proceso por el cual se excluye y finalmente aparta en un espacio físico o social a un grupo humano o clase, formándose un ghetto. El término se suele utilizar de forma peyorativa, para denunciar la exclusión que sufre un grupo. El proceso de gutización es complejo, pero comienza ge...