Implosión demográfica

Implosión demográfica es el fenómeno de declive demográfico asociado al envejecimiento poblacional y altas tasas de mortalidad asociadas con muy bajas tasa de natalidad, lo que provoca un crecimiento natural de la población negativo, que si no se conpemsa con flujos de inmigración importantes, provoca una disminución de la población de  magnitud importante. No se ha producido hasta el siglo XXI ningún fenómeno de implosión demográfica notable en ningún país, pero las previsiones apuntan a que ocurran a lo largo del siglo XXI en países como Japón, que, además de crecimientos naturales negativos, mantienen políticas de inmigración muy restrictivas.

Puede interesarte también

  • Impulso demográfico
  • Reto demográfico


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Implosión demográfica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Apuntes para entender a nuestra época

Ricardo Becerra Laguna

Soy de los que cree que la reciente historia mexicana (la de los últimos 40 años) puede explicarse con el hilo de tres procesos de larga duración: un cambio demográfico, un cambio político y un cambio económico. Hablo del curso de las últimas dos generaciones, tiempo en el que ocurrió una infortunada coincidencia que explica en buena medida, el extendido malestar de nuestra época: mientras la población cambiaba para volverse predominantemente adulta (transición demográfica); mientras que la transición democrática (iniciada en 1977) cambiaba la ...

Soñar con las batatas de Nicolás

Raúl Fuentes

Tras dos años y dele de pandemia y más dos meses de agresión y exterminio perpetrados en Ucrania, en razón de la terrofagia y la megalomanía de Putin el terrible, comienza uno a dudar, por repetitiva, de la verosimilitud de la vida, y a preguntarse si ésta no será un sueño, tal sostiene Segismundo, en el quizá más famoso soliloquio del teatro español, escrito hace caso 4 siglos: «¿Qué es la vida? Un frenesí. / ¿Qué es la vida? Una ilusión, /una sombra, una ficción, /y el mayor bien es pequeño:/que toda la vida es sueño, /y los sueños, sueños so...

Mientras la economía china tambalea, es aconsejable ser cauteloso con lo que se desea

administrador

Cada vez es más claro que la economía de la República Popular China hace frente a un importante viento en contra. La mayor parte de esto es obra de Pekín. Una política draconiana de cero COVID-19 ha bloqueado numerosas franjas de la economía, ha afectado gravemente el gasto de los consumidores, y ha reducido la producción originada en el sector industrial. La agresiva regulación implementada contra el sector tecnológico, impulsada por la retirada del presidente chino Xi Jinping de la empresa privada y la adopción del socialismo maoísta, ha para...

¿Filoqué?

Berna González Harbour

Hay una diferencia entre las regañinas de una profesora en el parvulario y las que la presidenta del Congreso echa a los diputados. En la escuela, los exámenes quedan registrados, no hay quien oculte un mal resultado. En la Cámara, sin embargo, se pueden borrar los excesos de las actas. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cuál es el sentido de eliminar de la historia la foto más fidedigna de cómo son las cosas en nuestro tiempo? ¿A quién queremos engañar? Meritxell Batet ha pedido a los grupos evitar las “ofensas” o acusaciones como “fascista” como quien pro...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Régimen demográfico

Un régimen demográfico es un periodo histórico con unas tasas de natalidad y mortalidad y esperanza de vida más o menos constantes que determinan un crecimiento natural de la población y una estructura demográfica características. Generalmente a lo largo del ciclo demográfico histórico se han d...

Microagresiones

Una microagresión es una acción o comportamiento que sin llegar a una agresión física o verbal (por ejemplo, insultos o descalificaciones directas) en sentido estricto puede implicar un daño psicológico a la persona que lo sufre, sobre todo sin estas microagresiones, como suele ser habitual, son rec...

Circulación de las élites

La circulación de las élites es una expresión acuñada por Vilfredo Pareto (1848-1923) para denotar la tendencia que tienen las élites sociales para entrar en conflicto y sustituirse unas a otras a lo largo del tiempo, dando por hecho que en las sociedades son proclives a la formación de dichas élite...

Rol suplementario

En psicología social, rol suplementario es aquel que un sujeto concreto asume por disponer de la competencia o habilidad necesaria para desarrollarlo dentro un grupo, de modo que contribuya con éxito a algún objetivo planteado dentro de aquel. De esta forma, puede considerarse la asunción de roles s...