Semana Trágica (Barcelona, 1909)

Semana_Trágica_en_Barcelona.jpgEn la historia de España, la Semana Trágica fue una insurrección desarrollada entre el 25 de julio y el 2 de agosto de 1909 en la ciudad de Barcelona y  otras localidades de la provincia de Barcelona en contra de la movilización de reservistas, hombres adultos trabajadores, en su mayoría padres de familia, destinados a la recién estallada (el 9 de julio) Guerra de Melilla entre España y milicias del Rif, en el norte de Marruecos. La movilización de reservistas generó protestas e incidentes a lo largo de julio en varias ciudades españoles, principalmente por el hecho de que el pago al estado de una gran cantidad de dinero eximía de la movilización, hecho que beneficiaba sobre todo a las clases altas. Las protestas derivaron en huelga general en Barcelona a partir del 26 de julio, lunes, y se declaró el estado de guerra por parte de las autoridades. Los días posteriores, los disturbios se generalizaron y tomaron un carácter anticlerical, siendo atacados y quemados por parte de los huelguistas colegios religiosos, conventos e iglesias. Las autoridades reprimieron con dureza los disturbios. Murieron más de 100 personas, en su mayor parte civiles. El envío de grandes contingentes de tropas a la ciudad provocó que la situación se fuese normalizando hacia el domingo, también en parte por el desánimo de los insurrectos por la falta de apoyo en otras ciudades. La semana siguiente se volvió al trabajo, pero la feroz represión cayó sobre los que se consideraban responsables de la rebelión; así, 5 personas fueron condenadas a muerte, entre ellas Francsico Ferrer Guardia, conocido pedagogo anarquista, que fue fusilado en octubre. Tanto las protestas como su posterior represión dañaron la imagen internacional de España en el ámbito internacional, hasta el punto de que el ambiente político interno se vio afectado con ataques por parte del bloque de izquierdas contra el gobierno, que acabaron con la dimisión del presidente del gobierno, el conservador Antonio Maura. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Semana Trágica (Barcelona, 1909)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Guerra Chiquita

La Guerra Chiquita fue una insurrección armada de las fuerzas libertadoras cubanas contra el colonialismo español. El nombre hace referencia a la corta duración del conflicto armado, desde agosto de 1879 a finales de 1880. Su inicio se produjo una año y meses después de la Paz de Zanjón que puso fin...

Complejo industrial-militar

Complejo industrial-militar es una expresión que hace referencia a la confluencia de intereses que históricamente se ha dado en países que han desarrollado políticas militaristas e imperialistas entre el poder militar y el sector industrial, en las que el gasto militar se ha incrementado de forma no...

Derechos feudales

Los derechos feudales son las obligaciones que un vasallo o titular de un feudo (por ejemplo, un monasterio) tiene hacia su señor, por costumbre o según lo establecido en el pacto de vasallaje, entre otros el pago de un tributo, lealtad, consejo, ayuda militar (auxilium et consilium) y otros menores...

Manifiesto de los Persas

El Manifiesto de los Persas fue un documento presentado y firmado en 1814 por 69 diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz a Fernando VII, que exigiía al rey suspender la Constitución de Cádiz de 1812, de corte liberal, y el restablecimiento del anterior estatus jurídico político, con el poder a...