Carlistas

Se denomina carlistas a aquellos que, tras la muerte de Fernando VII en 1833, proclamaron y lucharon por los derechos sucesorios al trono de España su hermano el infante Carlos María Isidro, contra Isabel II, que fue quien finalmente ocupó el trono. Ideológicamente eran partidarios del Antiguo Régimen y defensores de la monarquía absolutista, los fueros, el mayorazgo y la hegemonía de la Iglesia católica, y contrarios al liberalismo. Tuvieron apoyo y fuerza especialmente en Euskadi, Navarra y Cataluña. Se levantaron militarmente y como consecuencia de ello hubo tres guerras carlistas a lo largo del siglo XIX, contra Isabel II o su regente María Cristina de Borbón, la Primera Guerra Carlista entre 1833 y 1840, la Segunda Guerra Carlista entre 1846 y 1849 y la Tercera Guerra Carlista entre 1869-1876, siendo en esta última el pretendiente Carlos María de Borbón de Austria-Este, nieto de Carlos María Isidro. En esas tres guerras carlistas cayeron derrotados. Durante la Guerra Civil Española de 1936, los carlistas apoyaron a los fascistas formando milicias a las que se llamaron los Requetés. A partir de la Transición, cayeron en la irrevelancia política, representados en unos partidos políticos sin apenas apoyo popular. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Carlistas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Liberalismo doctrinario

El liberalismo doctrinario fue la corriente de liberalismo moderado predominante en España a partir del reinado del Isabel II y durante casi todo el siglo XIX, y opuesta al liberalismo democrático, En Europa tomó carta de naturaleza con las Revoluciones de 1830 que de desarrollaron en varios países ...

Corte (monarquía)

A lo largo de la historia, la corte es el conjunto de personas que acompañan al rey y a la reina en su mando y gobierno, elegidos por el rey y por la propia reina, de entre personas cercanas y de confianza. Entre ellos se encontraban los validos, que gozan de la especial confianza del rey y que se...

Relevancia histórica

La relevancia histórica hace referencia, en general, a la importancia de la historia como disciplina para la comprensión del mundo pasado y actual en sus facetas políticas, económicas y sociales, especialmente en relación al desarrollo de procesos de cambio en las sociedades. El estudio y análisis d...

Doceañista

Doceañistas son los liberales que tomaron parte y defendieron las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. En un sentido más general, doceañista hace referencia al liberalismo o cualquier aspecto o elemento relacionado con él derivado de aquella Constitución....