Carlistas

Se denomina carlistas a aquellos que, tras la muerte de Fernando VII en 1833, proclamaron y lucharon por los derechos sucesorios al trono de España su hermano el infante Carlos María Isidro, contra Isabel II, que fue quien finalmente ocupó el trono. Ideológicamente eran partidarios del Antiguo Régimen y defensores de la monarquía absolutista, los fueros, el mayorazgo y la hegemonía de la Iglesia católica, y contrarios al liberalismo. Tuvieron apoyo y fuerza especialmente en Euskadi, Navarra y Cataluña. Se levantaron militarmente y como consecuencia de ello hubo tres guerras carlistas a lo largo del siglo XIX, contra Isabel II o su regente María Cristina de Borbón, la Primera Guerra Carlista entre 1833 y 1840, la Segunda Guerra Carlista entre 1846 y 1849 y la Tercera Guerra Carlista entre 1869-1876, siendo en esta última el pretendiente Carlos María de Borbón de Austria-Este, nieto de Carlos María Isidro. En esas tres guerras carlistas cayeron derrotados. Durante la Guerra Civil Española de 1936, los carlistas apoyaron a los fascistas formando milicias a las que se llamaron los Requetés. A partir de la Transición, cayeron en la irrevelancia política, representados en unos partidos políticos sin apenas apoyo popular. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Carlistas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Renacimiento

Imagen: El Nacimiento de Venus de Botticelli es una obra pictórica paradigmática del Renacimiento, recuperando la mitología clásica frente a las escenas religiosas de la Edad Media. El Renacimiento es un movimiento cultural renovador que se desarrolló en Europa durante los siglos XV y XVI, rompie...

Objeto material y objeto formal de la historia

El objeto material de la historia es el pasado del ser humano en sociedad. El objeto formal de la historia, persigue, por su parte, investigar la historia analizando los hechos significativos que marcan el devenir histórico  y estableciendo las relaciones entre estos hechos con el objetivo últi...

Almojarifazgo

El almojarifazgo fue un arancel o impuesto que gravaba las mercancías que entraban o salían del Reino de Castilla y posteriormente de España. Fue instaurado por Alfonso X en el siglo XIII y perduró hasta 1783. Su cobro correspondía a los llamdos almojarifes. ...

Noche de los Cristales Rotos (1938)

La Noche de los Cristales Rotos (en alemán Kristallnacht o 1938 Novemberprogrome), acaecida a lo largo de la noche entre el 9 y 10 de noviembre de 1938, fue un pogromo o serie de ataques contra los judíos perpetrados principalmente por la SA o Secciones de Asalto y la población civil alemana en...