Reserva espiritual de Occidente

La reserva espiritual de Occidente es un tópico impulsado desde el régimen franquista, según el cual la nación española representaría bajo el nacionalcatolicismo, como ideología del franquismo, los más altos valores de Occidente, encarnando la unión entre nación y religión, en contra de cualquier aproximación laicista. El término fue pronunciado por Franco en un discurso de 1962, del que reproducimos la cita:

"La mayor parte de los males de la sociedad se deben al laicismo; y precisamente por haber colocado en nuestro movimiento político lo espiritual por encima de los meramente material, son muchos los que han llegado a considerarnos la reserva espiritual de Occidente".

Durante la Transición Española se llevó a cabo un periodo acelerado de secularización de la sociedad española, y se siguió utilizando la expresión, pero ahora en sentido negativo, afirmánodse en múltiples foros que como resultado de dicho proceso España había dejado de ser la reserca espiritual de Occidente que había sido antaño.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reserva espiritual de Occidente" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ley Paccionada (1841)

Para el concepto de ley paccionada en general, consulta el artículo sobre leyes paccionadas.  La Ley Paccionada fue una ley aprobada por las Cortes en agosto de 1841 que estableció un régimen económico-administrativo especial para Navarra respecto del resto de provincias españolas con el objet...

Sexenio Democrático

En la historia de España, el Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario hace referencia al periodo comprendido entre la Revolución de septiembre de 1868, la Gloriosa, y diciembre de 1874, cuando se produjo el golpe de estado que dio inicio al periodo de la Restauración Borbónica. El Sexenio Democ...

Nacionalsindicalismo

El nacionalsindicalismo fue la doctrina social del fascismo, aplicada especialmente en Italia, bajo el régimen fascista de Benito Mussolini, y en España, bajo la dictadura franquista, que abogaba por un socialismo que, negando la lucha de clases marxista, agrupaba a empresarios y trabajadores bajo u...

Monarquía autoritaria

La monarquía autoritaria es un tipo de régimen monárquico de transición desarrollado históricamente entre las monarquías feudales y las monarquías absolutistas, desarrollado en varios países de Europa entre los siglos XV y XVII. A diferencia de las monarquías feudales, en las que el poder del monarc...