Reserva espiritual de Occidente

La reserva espiritual de Occidente es un tópico impulsado desde el régimen franquista, según el cual la nación española representaría bajo el nacionalcatolicismo, como ideología del franquismo, los más altos valores de Occidente, encarnando la unión entre nación y religión, en contra de cualquier aproximación laicista. El término fue pronunciado por Franco en un discurso de 1962, del que reproducimos la cita:

"La mayor parte de los males de la sociedad se deben al laicismo; y precisamente por haber colocado en nuestro movimiento político lo espiritual por encima de los meramente material, son muchos los que han llegado a considerarnos la reserva espiritual de Occidente".

Durante la Transición Española se llevó a cabo un periodo acelerado de secularización de la sociedad española, y se siguió utilizando la expresión, pero ahora en sentido negativo, afirmánodse en múltiples foros que como resultado de dicho proceso España había dejado de ser la reserca espiritual de Occidente que había sido antaño.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reserva espiritual de Occidente" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Mambí (mambises)

Mambises (en singular, mambí) es un término comúnmente utilizado para denominar a los milicianos o guerrilleros independentistas que lucharon a partir de la segunda mitad del siglo XIX por la independencia y soberanía de Cuba y también, aunque de forma separada, de la República Dominicana. A pesar d...

Pragmática Sanción

Una Pragmática Sanción ha sido, históricamente, un decreto promulgado por un monarca con fuerza del ley fundamental. En España, se empezaron a promulgar en el siglo XVI.  Entre las Pragmáticas sanciones más destacables cabe citar la promulgada en 1767 por Carlos III, que dictó la expulsión de ...

Derechos feudales

Los derechos feudales son las obligaciones que un vasallo o titular de un feudo (por ejemplo, un monasterio) tiene hacia su señor, por costumbre o según lo establecido en el pacto de vasallaje, entre otros el pago de un tributo, lealtad, consejo, ayuda militar (auxilium et consilium) y otros menores...

Tratados de Locarno (1925)

Los Tratados de Locarno o Acuerdos de Locarno fueron unos acuerdos de paz y  no agresión firmados por Francia, Alemania, Bélgica y otros países europeos en 1925 en la ciudad italiana de Locarno, en los que esos países se comprometía especialmente a respetar las fronteras establecidas entre esos...