Anticlericalismo

El anticlericalismo es la corriente ideológica y políotica que se opone al poder y privilegios que ostenta el clero en la sociedad y vinculada históricamente a los procesos de revolución liberal y secularización desarrollados a partir del siglo XIX. Puede presentar diferentes niveles, desde un anticlericalismo moderado que puede incluso aceptar valores cristianos como propios, pero que se muestra contrario al predominio de clero, hasta un anticlericalismo ateo e irreligioso, que carga además contra todo lo que sea influencia social de la Iglesia y la religión en la sociedad. En la España del siglo XIX el anticlericalismo tuvo reflejo social desde la proclamación de las Cortes de Cádiz, pero fue con la desamortización de Mendizabal cuando tomoó cuerpo político. El Concordato de 1851 fue un paso atrás en la política anticlerical, pero provocó un efecto social notable contrario al clero. Con la Restauración Borbónica se desarrolló desde el gobierno un proceso de restauración eclesiástica que favoreció al clero, pero desde sectores liberales y progresistas radicales el anticlericalismo ganó en radicalidad. Ya en el siglo XX la polémica ley del candado de 1910 que prohibía la instalación de nuevas congregaciones religiosas fue otros de los hitos anticlericales en la historia de España.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Anticlericalismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Unidad dinástica

Una unión dinástica o una unidad dinástica es la situación que se da cuando un mismo monarca reina, por derecho dinástico, en varios reinos a la vez, manteniendo cada un ode estos reinossu independencia e instituciones propias. Es por tanto, una unión a nivel personal de diferentes títulos, sin que ...

Nacionalsindicalismo

El nacionalsindicalismo fue la doctrina social del fascismo, aplicada especialmente en Italia, bajo el régimen fascista de Benito Mussolini, y en España, bajo la dictadura franquista, que abogaba por un socialismo que, negando la lucha de clases marxista, agrupaba a empresarios y trabajadores bajo u...

Fogueraciones (fogueaciones, fogajes)

Las fogueraciones, fogueaciones, fogueras o fogajes fueron durante la Edad Media listas y recuentos de focus, "fuegos" u hogares que se realizaban en ciertas villas, parroquias o señorios con el objetivo de establecer para ellos un impuesto para sufragar las finanzas de la autoridad de esos lug...

Junta Suprema Central

La Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino, o más simplemente, la Junta Central fue el órgano e institución principal del gobierno en España, al margen del régimen títere encabezado por Jose I Bonaparte e impuesto por Napoleón durante la ocupación francesa de España entre 1808 y 1814. Cre...