Resistencia cultural

Resistencia cultural es un conjunto de fenómenos sociales que, a través de la adopción firme, desarrollo  y puesta en práctica de símbolos y significados culturales, actúan contra una estructura de dominación social, impidiendo su carácter hegemónico y proponiendo formas alternativas de vida. Ejemplos de resistencia cultural son las contraculturas y subculturas como las tribus urbanas. El filósofo marxista italiano Antonio Gramsci (1891-1937) fue el primero que subrayó la importancia de la resistencia cultural para hacer frente a la hegemonía capitalista, como modo de lucha que evitando la lucha frontal, persigue desarrollar maniobras de flanqueo e infiltraciones, con el objetivo final de reconfigurar la sociedad civil.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Resistencia cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 25/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Descubriendo los beneficios del acero en la arquitectura, por ACERO PLUSS

Comunicae

Descubriendo los beneficios del acero en la arquitectura, por ACERO PLUSS Archivado en: Empresas Comunicae | viernes, 14 de julio de 2023, 14:17 El acero ha demostrado ser un material revolucionario en el mundo de la arquitectura, gracias a su diseño y versatilidad En este artículo, se hablará un poco sobre la historia y los beneficios de la carpintería metálica en la arquitectura y cómo el acero ha transformado el panorama de los diseños arquitectónicos modernos. Desde su capacidad para crear estructuras audaces y elegantes hasta su adaptabili...

El imaginario Lojano – Diario La Hora

Editor Esmeraldas

El imaginario colectivo de los lojanos se sustenta en un modo especial de ver y sentir una serie de elementos de su universo existencial: sus mitos, leyendas, héroes populares, devociones tradicionales, también su gastronomía, su manera de hablar, su historia, su música, su legado cultural, su patrimonio natural. Todo ello es percibido e imaginado con un sesgo particular que contribuye a definir la fisonomía cultural de la población lojana. Propongo a continuación una lista mínima de los fundamentos de ese imaginario. Alta cultura. Los lojanos ...

Llega ‘La Plumería’, una iniciativa para mitigar la 'plumofobia' como tendencia social, dentro y fuera del colectivo LGTBIQ+

Comunicae

Llega ‘La Plumería’, una iniciativa para mitigar la 'plumofobia' como tendencia social, dentro y fuera del colectivo LGTBIQ+ Archivado en: Empresas Comunicae | jueves, 29 de junio de 2023, 13:20 El madrileño Mercado San Antón continúa su compromiso con la comunidad LGTBIQ+ a través de su proyecto ‘La Plumería’, un proyecto que busca visibilizar la discriminación que viven las personas "con pluma" Con motivo de la celebración de la semana del Orgullo 2023, el Mercado San Antón de Madrid presenta ‘La Plumería’, un espacio en el que dar visibilida...

Calidad, elegancia y profesionalidad con las faldas flamencas de Viva La Feria

Emprendedores de Hoy

Calidad, elegancia y profesionalidad con las faldas flamencas de Viva La Feria Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | lunes, 14 de agosto de 2023, 08:00 El arte musical del flamenco surge en Andalucía, fruto de la influencia y el mestizaje de varias culturas; gitana, árabe, judía y cristiana. Esta disciplina ha sido declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2010. Actualmente, es uno de los géneros musicales más populares de España. Por estos motivos, son cada vez más los sitios que se dedican a...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Actividad humana

La actividad humana es el conjunto de acciones y funciones que desarrolla el ser humano en general, utilizando para ello sus herramientas cognitivas, y en el caso de las actividades prácticas. también la tecnología. Dada su capacidad adaptatica y hegemonía frente a la mayoría de especies, la ac...

Barreras culturales

Las barreras culturales son obstáculos y dificultades para la comunicación y las relaciones sociales entre personas y grupos que tiene su origen en sus diferentes valores, creencias y esquemas mentales. En las sociedades multiculturales de hoy en día (consulta, además, multiculturalismo, las barrera...

Antropología estructural (antropología estructuralista)

La antropología estructural o antropología estructuralista es un método de investigación y representación antropológica desarrollado por el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss (1908-2009) a partir de la década de 1950 y convertida posteriormente en corriente antropológica. Según la antropología ...

Semantización (antropología)

En antropología, la semantización es el proceso por el cual un elemento o entidad que originariamente sólo tiene una existencia objetiva, como puede ser un espacio o una actividad, adquiere un carácter subjetivo, ideológico o simbólico, convirtiéndose así en un dotador de significado y sentido. Por ...