Alienación cultural (enajenación cultural)

Alienación cultural o enajenación cultural es una forma de relación entre cultura minoritaria y cultura dominante, en la que la cultura minoritaria, a pesar de estar sometida a procesos de aculturación o asunción de elementos culturales de la cultura dominante, no logra integrarse en ella, por mecanismos de exclusión de la propia cultura dominante. Perdida la identidad cultural propia y sin poder integrarse en la cultura dominante, los integrantes se ven sumidos en la anomía e impotencia de desarrollar una conciencia cultural autónoma. De esta forma, la alienación cultural supone la relación intercultural más negativa de entre todas las posibles, ya que supone finalmente la pérdida total de referentes culturales con los construir siginficiado y sentido en el mundo.

Referencias

  • Laila H. Noureldin: Assimilation or Alienation? The Case of American Muslim Religiosity and Immigration


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Alienación cultural (enajenación cultural)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/11/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Eurocentrismo

El eurocentrismo es la perpectiva o conjunto de actitudes y valores culturales que considera a Europa y la cultura europea como el centro o eje de la civilización, superior al resto cultural y moralmente. La perspectiva eurocéntrica afecta al desarrollo  de la historia pasada y futura, en tanto...

Frontera cultural

Las fronteras culturales, en sentido amplio, son los límites geográficos que se establecen en relación al desarrollo de diferentes culturas. Más concretamente, puede hacer referencia a los límites lingüisticos, límites de una determinada práctica cultural (costumbre, rito, ...) o también a los límit...

Etnificación

Etnificación es el proceso de construcción de una identidad y conciencia étinca a partirde acciones sociales o políticas deliberadas y programadas. Puede interesarte también Etnogénesis Desindigenización ...

Objeto material y formal de la antropología

El objeto material de la antropología es el ser humano. Por otra parte, su objeto formal, en la antropología social cultural, viene dado desde la perspectiva de las sociedades y las culturas que se desarrollan en ellas, mientras que en la antropología física vendría dado por el estudio de la va...