Abertzandal

Abertzandal (palabra compuesta a partir de abertzale y chándal) es un término irónico y sarcástico para referirse a una forma de vestir informal, habitual entre chicos jóvenes vascos de ideología abertzale o nacionalista, consistente en llevar un pantalón de chandal, sudadera con capucha, zapatillas deportivas y también un fular alrededor del cuello. Este tipo de atuendo fue común y casi obligado en las épocas más álgidas de la kale borroka, cuando los jóvenes abertzales desarrollaban acciones de guerrilla urbana en las calles de Euskadi y Navarra, enfrentándose frecuentemente a las fuerzas policiales. El chándal y las zapatillas proporcionaban una gran movilidad a estos jóvenes para desarrollar sus acciones, mientras que la sudadera con su capucha y el fular se utilizaban para cubrirse el rostro con el objetivo de dificultar la identificación por parte de las cuerpos de seguridad; además, el hecho de que el atuendo fuese común, a modo de uniforme, dificultaba la identificación individual de los jóvenes para demostrar su participación en los hechos cuando estos eran eventualmente detenidos en el curso de los enfrentamientos. El chándal, como prenda casual y barata, se configura además como un símbolo identitario de clase trabajadora a la que pretender representar. El atuendo se hizo tan habitual que de hecho los jóvenes llegaron a vestirse de esa forma en el día a día, incluso cuando la kale borroka remitió y la paz se instauró en el País Vasco, aunque sigue identificándose con sectores abertzales. El término se acuñó en la película Ocho apellidos vascos de 2014, en boca del protagonista andaluz que cambia la palabra en euskera abertzale por abertzandal. , para a partir de ahí pasar a denotar el atuendo característico que hemos reseñado en el artículo y que él mismo lleva en la película para hacerse pasar por abertzale

Puede interesarte además



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Abertzandal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 07/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sincretismo

El término sincretismo hace referencia, de forma general, a la unión de diferentes elementos pertenecientes a diferentes culturas, religiones, filosofías o doctrinas para formar un nuevo sistema cultural, religión o intelectual.  Para el sincretismo cultural, consulta Fusión cultural. ...

Celibato

El celibato (del latín caelebs, "solo") es la situación personal de la persona que ha renunciado a relaciones de pareja de tipo afectivo-sexual y que ha optado por la castidad. A lo largo de la historia y en algunas culturas, algunos colectivos e individuos han definido su identidad y personalidad d...

Acervo cultural

El acervo cultural de una sociedad o grupo humano es el conjunto de costumbres, tradiciones y demás productos culturales, tanto materiales como inmateriales,  que se trasmiten de generación en generación y a cuyo alrededor se construye un sentido de pertenencia, constituyendose así como rasgo d...

Fusión cultural (mestizaje)

La fusión cultural, hibridación cultural o mestizaje, también llamdado sincretismo cultural, es el fenómeno y proceso por el cual un conjunto de culturas que cohabitan en un determinado espacio comparten elementos y valores culturales unos con otros hasta formar una nueva cultura creada a partir de ...