Ley Paccionada (1841)

Para el concepto de ley paccionada en general, consulta el artículo sobre leyes paccionadas

La Ley Paccionada fue una ley aprobada por las Cortes en agosto de 1841 que estableció un régimen económico-administrativo especial para Navarra respecto del resto de provincias españolas con el objetivo de restaurar los fueros de forma adaptada al sistema constitucional vigente. La Ley Paccionada tuvo su origen en el Convenio de Vergara (1839) que dio fin a la Primera Guerra Carlista, donde entre otros acuerdos se acordó que Navarra continuara con sus fueros, acuerdo que se concretó ese mismo año con la Ley de Confirmación de Fueros donde se anticipó la necesidad de cambios en la ley para su adaptación al régimen constitucional, cambios que finalmente se concretaron en la Ley Paccionada. Entre los cambios más relevantes, debe citarse el que Navarra dejó de ser Reino como consecuencia de la Ley, para ser una provincia foral. La Ley Paccionada fue el antecedente de la Ley de Amejoramiento del Fuero de 1982 que es la base del sistema foral navarro en la actualidad. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ley Paccionada (1841)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Partido Moderado

Desde 1834 hasta su desaparición en 1874, el Partido Moderado fue uno de los dos partidos liberales, confrontados a los partidos tradicionalistas y absolutistas. Dentro de la corriente liberal, su principal competidor fue el Partido Progresista, de carácter más radical. Abogaron por la defensa de la...

Gobiernos liberales (Restauración borbónica)

Durante la Restauración Borbónica entre 1874 y 1931, se desarrolló bajo el sistema del turnismo, por el cual los dos partidos principales, el Partido Conservador y el Partido Liberal se alternaron de forma pactada en el poder. El Partido Liberal se caracterizaba frente al Partido Conservador por ten...

Zares

Zar es el título que se otorgado históricamente a los reyes o emperadores de Rusia y otros reinos del este de Europa. Etimológicamente, zar proviene del César de la Antigua Roma. ...

Bienio conservador (bienio negro)

El bienio conservador, bienio de derechas, bienio radical-cedista o, como se denominó por la izquierda política, bienio negro, fue el periodo de la Segunda República Española comprendido entre las elecciones de noviembre de 1933 y las elecciones de febrero de 1936 en las que gobernó una coalici...