Ley Paccionada (1841)

Para el concepto de ley paccionada en general, consulta el artículo sobre leyes paccionadas

La Ley Paccionada fue una ley aprobada por las Cortes en agosto de 1841 que estableció un régimen económico-administrativo especial para Navarra respecto del resto de provincias españolas con el objetivo de restaurar los fueros de forma adaptada al sistema constitucional vigente. La Ley Paccionada tuvo su origen en el Convenio de Vergara (1839) que dio fin a la Primera Guerra Carlista, donde entre otros acuerdos se acordó que Navarra continuara con sus fueros, acuerdo que se concretó ese mismo año con la Ley de Confirmación de Fueros donde se anticipó la necesidad de cambios en la ley para su adaptación al régimen constitucional, cambios que finalmente se concretaron en la Ley Paccionada. Entre los cambios más relevantes, debe citarse el que Navarra dejó de ser Reino como consecuencia de la Ley, para ser una provincia foral. La Ley Paccionada fue el antecedente de la Ley de Amejoramiento del Fuero de 1982 que es la base del sistema foral navarro en la actualidad. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ley Paccionada (1841)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Plaza fuerte

Plaza fuerte es el nombre que se da a una fortaleza aislada, cono lugar de altos y gruesos muros y otras defensas de gran calado frente al enemigo. Han recibido tradicionalmente el nombre de plaza fuerte, las posesiones y asentamientos fortificados que España y Portugal principalmente han tenido a l...

Sindicato de Oficios Varios (SOV)

El Sindicato de Oficios Varios (SOV) es un sindicato que agrupa a trabajadores que por su número no pueden formar secciones sindicales propias y que agrupa para la defensa de sus intereses a trabajadores de diferentes profesiones o ramas profesionales. ...

Ideal ilustrado

Los ideales ilustrados o ideales de la Ilustración son los principios filosóficos, sociales y políticos de la Ilustración, movimiento intelectual desarrollado sobre todo durante el siglo XVIII y que perseguía el dominio de la razón sobre la ignorancia de las religiones. Fueron ideales ilustrados la ...

Estatuto de Bayona

La Constitución de Bayona o Estatuto de Bayona fue la constitución o norma fundamental de ideología liberal que Napoleón Bonaparte, tras apoderarse de España de Carlos IV a través de las abdicaciones de Bayona, estableció para España en 1808. Se basó en la división de poderes del estado, pero a la v...