Monarquía autoritaria

La monarquía autoritaria es un tipo de régimen monárquico de transición desarrollado históricamente entre las monarquías feudales y las monarquías absolutistas, desarrollado en varios países de Europa entre los siglos XV y XVII. A diferencia de las monarquías feudales, en las que el poder del monarca no se basaba más que en los vasallos, en las monarquías autoritarias el poder del rey se fortalece mediante la protección de otros estamentos, clases sociales y entidades políticas de élite, mediante los privilegios que el rey les otorgo. De esta forma y progresivamente, los monarcas fueron adquiriendo un poder creciente, de tipo autoritario, hasta la formación de las monarquías absolutistas. Ejemplos de monarquías autoritarias son los Reyes Católicos de España, César Borgia y Enrique VIII de Inglaterra.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Monarquía autoritaria" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

«Alfonso XIII cubrió un reinado largo de casi treinta años, un tiempo complicado y en evolución, como el propio monarca»

Herme Cerezo

Entrevista realizada al historiador Javier Moreno Luzón, tras la publicación de su libro ‘El rey patriota. Alfonso XIII y la nación’ «Alfonso XIII cubrió un reinado largo de casi treinta años, un tiempo complicado y en evolución, como el propio monarca» Archivado en: Libros · Entrevista · Javier Moreno Luzón · Historiador · Escritor Herme Cerezo | viernes, 29 de septiembre de 2023, 12:26 Javier Moreno Luzón (Hellín, 1967) es catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid...

Alfonso XIII, moderno pero español

Jose Andrés Rojo

En la noche del 14 de abril de 1931 Alfonso XIII escapó de Madrid en automóvil hacia Cartagena, tomó allí un barco, se dirigió a Marsella. La República se había proclamado a lo largo del día, primero en Eibar, luego en Barcelona, después en la capital. Los resultados de las elecciones del día 12 precipitaron los acontecimientos: los republicanos ganaron en buena parte de las capitales de provincia —45 de 52— y en las grandes poblaciones. Nadie movió un dedo por el monarca, se había ido quedando cada vez más solo tras la dimisión el 28 de enero ...

El Foro de Madrid se reúne en Lima para buscar tomar el poder

Redacción Nacionales

Isaac Bigio Analista Internacional El martes 28 de marzo cuando Amnistía Internacional iba a dar su informe sobre la trágica situación de los derechos humanos en el Lugar de la Memoria en Miraflores, este museo fue crerrado por su alcalde quien es parte del partido del burgomaestre capitalino Rafael López Aliaga quien llama ha clausurarlo y cederlo a las FFAA. Al día siguiente, la internacional ultraderechista donde él milita y es impulsada por los franquistas de Vox de Espanha desarrollan su II congreso internacional en Lima. Entre el miércole...

El síndrome Ramón Tamames

Ignacio Sánchez-Cuenca

Hay algo morboso en el hecho de que Ramón Tamames haya aceptado ser el candidato de Vox a la presidencia del Gobierno en la moción de censura que se celebrará próximamente. Supongo que el interesado tendrá sus motivos para proceder así y no creo que resulte demasiado interesante especular sobre los mismos. Más provechoso puede ser analizar el caso como un ejemplo, sin duda extremo, de una categoría más general que afecta a una parte de la generación de Tamames, la generación de la Transición. La mayor parte de las élites de la Transición nacier...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Directorio militar de Primo de Rivera

El Directorio Militar de Primo de Rivera hace referencia a la primera fase de la dictadura de Primo de Rivera, entre 1923 y diciembre de 1925, cuando tras el golpe de estado promovido por el general Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923, él mismo adoptó el cargo de jefe de gobierno al frente ...

Cisma de Occidente

El Cisma de Occidente fue un periodo de división entre reinos europeos en la Edad Media provocado por un conflicto político-religioso en torno a la cuestión del obispo que debía ocupar el cargo de Papa. En ese conflicto aparecieron divididos los países europeos en dos bandos contrapuestos, reconocie...

Tercera Revolución Industrial

La Tercera Revolución Industrial es el periodo de desarrollo industrial iniciado en la década de 1970 hasta principios del siglo XXI. Como en las primeras y segundas revoluciones industriales, fueron las innovaciones tecnológicas las que abrieron este nuevo periodo industrial: la microelectrónica, l...

Ley Paccionada (1841)

Para el concepto de ley paccionada en general, consulta el artículo sobre leyes paccionadas.  La Ley Paccionada fue una ley aprobada por las Cortes en agosto de 1841 que estableció un régimen económico-administrativo especial para Navarra respecto del resto de provincias españolas con el objet...