Alétheia o verdad (Parménides)

Parménides, considerado frecuentemente como el primer filósofo, concibió en su poema Sobre la naturalezala verdad, a la que se refiere como alétheia o desocultamiento, como el camino de la razón, el camino del pensamiento, frente al camino de la doxa u opinión, que es el camino mostrado por los sentidos y por ser variable, solo nos lleva al engaño. A partir de ahí, identifica la verdad con el ser, siendo para Parménides el ser único, inmutable, eterno, inmóvil y sin principio ni fin, presente y permanente en la totalidad de las cosas; mientras que el no ser no es, por ser mutable y variable, por ser algo que se nos aparece, mera apariencia, esto es, nos parece que es así, cuando no lo es. De este modo, también identifica el ser con el pensar, porque solo desde el pensar, solo desde la razón puede alcanzarse el ser, lo único e inmutable, y de ninguna manera desde la vía equivocada de los sentidos que nos lleva a la apariencia y la variabilidad. 

Puede interesarte también: Poema de Parménides: Sobre la naturaleza (Peri physeos)



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Alétheia o verdad (Parménides)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Proposición categórica universal

Una proposición categórica universal es aquella proposición que se aplica al universo o totalidad de objetos de un conjunto, sin excepción para ninguno de ellos. Su opuesta es la verdad particular, la que se refiere a entes u objetos concretos y varía de unos a otros. La razón estadística, en l...

Contextualización

Contextualización es el proceso por el cual se toman en consideración a la hora de analizar o tomar una decisión en relación a un fenómeno los precedentes, circunstancias y entorno en el que desarrolla con el objeto de tener una visión amplia al respecto de aquel. La contextualización es fundamental...

Tecnologización

La tecnologización es la introducción, aplicación y extensión masiva y ubicua de la tecnología en el conjunto de las esferas económicas y sociales. Se ha caracterizado como un proceso que incrementa la productividad o hace la vida más fácil o rica a las personas, de hecho el desarrollo y uso de la t...

Análisis multiescalar

Un análisis multiescalar es un tipo de investigación o estudio que se hace a diferentes escalas o niveles, de modo que finalmente se obtiene una visión desde diferentes perspectivas que den una visión más amplia y veraz del fenómeno a estudiar. Un ejemplo de análisis multiescalar sería un análisis e...