Reflexividad (investigación cualitativa)

En investigación cualitativa, la reflexividad es la actitud y perspectiva crítica que debe tener el propio investigador acerca de su participación y trabajo en la investigación, así como en relación a la influencia que pueden ejercen sus ideas preconcebidas, esquemas conceptuales y el contexto social en el desarrollo y resultados de la  investigación. Se trata finalmente de una toma de conciencia del invesitgador de su posición e influencia en el estudio, desde su propia identidad, ideología, objetivos y expectativias. Reflexión, intuición, introspección y autocrítica constante son algunos de los recursos que ayudan a a ahondar en la reflexividad, todo con el objetivo de que la investigación llegue realmente al fondo del sentido y significado de lo que se está estudiando. También debe desarrollarse una reflexividad interpersonal, en relación a la relación que es establece entre el investigador y los participantes.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reflexividad (investigación cualitativa)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/05/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Acto conyugal

En la religión católica, el acto conyugal o cópula conyugal es el término específico para referirse a la unión de los cuerpos de los esposos, la cópula, en tanto acto en que los cónyuges expresan todo su amor dentro de la relación matrimonial. Puede interesarte también Conyugalidad ...

Etnicidad

La etnicidad es el conjunto de características que representan a una etnia de modo que se distinga de otras. Entre estas caracterśiticas se encuentran el origen genealógico de la etnia, su racialidad específica, si esta existe, costumbres, tradiciones, valores, creencias y como factor fundamental la...

Asimilación forzosa

La asimilación forzosa es el proceso de asimilación cultural por el cual una población o grupo étnico se ve obligado por la fuerza a adoptar la lengua, cultura y costumbres de una cultura dominante, generalmente asociada a procesos imperialistas, conflictos étnicos asimétricos y fobia o discrminació...

Antropología visual

La antropología visual es una corriente antropológica que desarrolla la imgen y el video como fuentes de información fundamentales en el  trabajo etnográfico. Además de como fuente de información, desde la antropología visual se defiende la opinión de que la fotografía y el film son soportes óp...