Reflexividad (investigación cualitativa)

En investigación cualitativa, la reflexividad es la actitud y perspectiva crítica que debe tener el propio investigador acerca de su participación y trabajo en la investigación, así como en relación a la influencia que pueden ejercen sus ideas preconcebidas, esquemas conceptuales y el contexto social en el desarrollo y resultados de la  investigación. Se trata finalmente de una toma de conciencia del invesitgador de su posición e influencia en el estudio, desde su propia identidad, ideología, objetivos y expectativias. Reflexión, intuición, introspección y autocrítica constante son algunos de los recursos que ayudan a a ahondar en la reflexividad, todo con el objetivo de que la investigación llegue realmente al fondo del sentido y significado de lo que se está estudiando. También debe desarrollarse una reflexividad interpersonal, en relación a la relación que es establece entre el investigador y los participantes.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reflexividad (investigación cualitativa)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/05/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Carropoteo

Carropoteo o carro poteo es una marcha festiva por las calles y bares de un barrio o localidad donde participan de forma abierta un grupo de gente alderedor de un pequeño carro donde instalan altavoces que emiten música de ritmo vivo y en la que se baila y se toman bebidas, generalmente alcohólicas....

Cultura dominada

La cultura dominada es aquella que ha sido expuesta a mecanismos de dominación y hegemonía, de forma que perdida su capacidad de transmisión y reproducción, se ve sometida a procesos de asimilación y alienación cultural, en favor de la supremacía de la cultura dominante. El ejemplo más claro de cult...

Castañada (Castanyada, Castanhada)

La Castañada (en catalán, Castanyada y en occitano, Castanhada) es una fiesta popular de Cataluña, Occitania y pàrtes de Aragón en la que en la noche de la víspera del día de Todos los santos, el 31 de octubre, se celebran reuniones populares y entre amigos para comer castañas asadas al fuego (casta...

Preservación cultural

La preservación cultural es el conjunto de medidas y recursos que se ponen en marcha para proteger y hacer pervivir el patrimonio cultural tangible e intangible de una sociedad o grupo humano. Incluye desde acciones de conservación material y exposición museística hasta acciones educativas y de conc...