Tardeo

El tardeo es un espacio temporal de convivialidad en un entorno urbano consistente en reunirse al aire libre en cuadrillas, grupos de amigos y familiares, por la tarde, después del almuerzo, generalmente en zonas de bares y especialmente en torno a las terrazas, y prolongar dichas reuniones hasta el anochecer e incluso primeras horas de la noche, pero sin llegar a las horas de madrugada. De esta forma, el tardeo permite la reunión de grupos de personas heterogéneos; por ejemplo, padres y madres con sus niños, facilitando de esta forma la interacción social que se vería mucho más limitada en otros tiempos. Es sobre todo típico de España, especialmente de las regiones y durante las estaciones del año en las que la meteorología es propicia a dichas reuniones, con buen tiempo pero sin excesivo calor. Se trata de un rito de comensalidad y espacialidad, donde el hecho de comer y beber en un espacio público, a la vista de todos, crea identidades y pertenencias, tanto en el grupo reducido de amigos, como a nivel comunitario.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tardeo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


(Estar, ir) ciclao, to ciclao

Estar o ir ciclao (sic) o to ciclao (sic) es una expresión de jerga bakala (perteneciente a la cultura del bakalao) que se utilizó en España desde el año 2000 aproximadamente para hacer referencia a los jóvenes que presentaban una musculatura hiperdesarrollada, en especial después de molde...

Carropoteo

Carropoteo o carro poteo es una marcha festiva por las calles y bares de un barrio o localidad donde participan de forma abierta un grupo de gente alderedor de un pequeño carro donde instalan altavoces que emiten música de ritmo vivo y en la que se baila y se toman bebidas, generalmente alcohólicas....

Pueblos indígenas

Un pueblo indígena o población indígena (del latín inde eta -gena, literalmente "nativo") es un pueblo o etnia que ha vivido en un territorio desde hace mucho tiempo, con una culturas o algunos elementos culturales propios (lengua, costumbres, modo de vida, instituciones,...), con  conciencia o...

Teocentrismo

Teocentrismo es el pensamiento y visión que afirma que Dios es y debe ser el centro del universo, del mundo y de la vida. Dentro de esa cosmovisión existen diferentes variantes y niveles: el creacionismo es una parte o variante del teocentrismo que afirma que Dios creó el universo, pero mas allá de ...