Tardeo

El tardeo es un espacio temporal de convivialidad en un entorno urbano consistente en reunirse al aire libre en cuadrillas, grupos de amigos y familiares, por la tarde, después del almuerzo, generalmente en zonas de bares y especialmente en torno a las terrazas, y prolongar dichas reuniones hasta el anochecer e incluso primeras horas de la noche, pero sin llegar a las horas de madrugada. De esta forma, el tardeo permite la reunión de grupos de personas heterogéneos; por ejemplo, padres y madres con sus niños, facilitando de esta forma la interacción social que se vería mucho más limitada en otros tiempos. Es sobre todo típico de España, especialmente de las regiones y durante las estaciones del año en las que la meteorología es propicia a dichas reuniones, con buen tiempo pero sin excesivo calor. Se trata de un rito de comensalidad y espacialidad, donde el hecho de comer y beber en un espacio público, a la vista de todos, crea identidades y pertenencias, tanto en el grupo reducido de amigos, como a nivel comunitario.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tardeo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Desindigenización

Desindigenización es el proceso de asimilación cultural y fusión cultural de pueblos e identidades indígenas con una cultura dominante; históricamente como resultado de la colonización, y ya en la modernidad hasta hoy en día por efecto de mecanismos de unformización y globalización. Puede interesar...

Choque cultural

El choque cultural hace referencia al fenómeno que se produce cuando una persona o grupo entra en contacto con un entorno cultural diferente al propio, por ejemplo como consecuencia de un viaje de palcer, de trabajo o una migración, y experimenta sensaciones y emociones más o menos intensas bien de ...

Pijos

Los pijos es el término utilizado en España para denotar un segmento sociocultural formado por personas de un nivel socioeconómico alto o medio-alto y que se caracteriza por la ostentación de riqueza a través sobre todo de su indumentaria, siempre a la moda, con un gusto refinado y seguidor de las m...

Cristianocentrismo

El cristianocentrismo es la perspectiva religiosa, social, cultural e histórica parcial y reduccionista que interpreta, valora, destaca o prioriza los hechos desde la fe, moral o dogmas cristianos o en tanto en cuanto son realizados por cristianos....