Antropología visual

La antropología visual es una corriente antropológica que desarrolla la imgen y el video como fuentes de información fundamentales en el  trabajo etnográfico. Además de como fuente de información, desde la antropología visual se defiende la opinión de que la fotografía y el film son soportes óptimos para el análisis y la presentación del trabajo antropológico, frente a las limitaciones del texto escrito, que inevitablemente presenta sesgos. A partir de la antropología visual se han desarrollado asimismo diversos géneros cinematográficos, como por ejemplo cinéma vérité y el cine directo.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Antropología visual" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Relativismo cultural

El relativismo cultural es la perspectiva antropológica que afirma que las culturas no pueden compararse entre sí en términos de desarrollo, progreso, civilización o ética, y que todas las creencias y mentalidades son válidas y correctas en su contexto. Sería, por tanto, una visión diametralmente op...

Alienación cultural (enajenación cultural)

Alienación cultural o enajenación cultural es una forma de relación entre cultura minoritaria y cultura dominante, en la que la cultura minoritaria, a pesar de estar sometida a procesos de aculturación o asunción de elementos culturales de la cultura dominante, no logra integrarse en ella, por mecan...

Carropoteo

Carropoteo o carro poteo es una marcha festiva por las calles y bares de un barrio o localidad donde participan de forma abierta un grupo de gente alderedor de un pequeño carro donde instalan altavoces que emiten música de ritmo vivo y en la que se baila y se toman bebidas, generalmente alcohólicas....

Desarraigo

Desarraigo es el sentimiento que padece una persona por sentirse ajena y desvinculada del entorno físico y social en el que habita en un momento dado, tanto por seguir identificada con un espacio original del que proviene y que ha tenido que abandonar a la fuerza o por las circunstancias, tanto por ...