Recursos físicos (recursos materiales)
En economía, los recursos físicos o recursos materiales son todos los elementos y materiales de naturaleza física y tangible que se utilizan en los procesos productivos, y que por tanto que pueden considerarse insumos. De este modo son recursos físicos o materiales desde materias primas y componentes, hasta máquinas, vehículos e instalaciones. Se diferencian de los recusos inmateriales como los recursos humanos, los recursos de gestión de procesos, coom programas informáticos, y en general todo lo que pueda asociarse al know-how o conocimiento.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Recursos físicos (recursos materiales)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Silvicultura
La silvicultura es el cultivo, cuidado y explotación de los bosques y sus recursos, tales como la madera, corcho, leña, biomasa, resina, miel, frutos silvestres y recursos cinegéticos. Aparte de ser una actividad económica fundamental como fuente de materias primas para la industria de la construcci...
Niveles de empleo
La expresión nivel de empleo o niveles de empleo hace referencia generalmente a la tasa de empleo o tasa de ocupación, como porcentaje de personas que se encuentran trabajando en una franja de edad determinada (en general entre 16 y 64 años), con respecto al número de personas totales con esa edad. ...
Sector puntero
Un sector puntero es un sector o actividad económica que utiliza una tecnología muy avanzada en sus procesos respecto a otros sectores económicos, desarrollando además actividades de investigación y desarrollo para desarrollar esa tecnología anuevos procesos, productos y servicios. ...
Rigidez salarial (salarios rígidos)
En economía, la rigidez salarial se refiere a la dificultad que existe para ajustar los salarios en una u otra circunstancia. En este situación se habla también de salarios rígidos. La situación opuesta es la flexibilidad salarial. La rigidez salarial suele ser resultado de regulaciones labora...