Regresividad (impuestos, fiscalidad)

En fiscalidad, la regresividad es la característica de los impuestos en los que porcentulamente las rentas altas pagan menos que las rentas bajas. Un ejemplo claro de un inpuesto regresivo sería aquel cuyo importe es constante para todas las rentas: para las rentas altas supondrá relativamente una carga fiscal mucho menor que para las rentas bajas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Regresividad (impuestos, fiscalidad)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Precio en origen

La expresión precio en origen hace referencia al precio que se paga al productor en aquellos mercados en los que existen diferentes niveles de intermediación, de modo que el precio va increméntandose hasta llegar al consumidor final. Se utiliza sobre todo en el ámbito de los productos agropecuarios....

Capital usurario

El capital usurario es una forma de capital físico o financiero (inmuebles y otros bienes o dinero) que se utiliza para ser alquilado o prestado y obtener de esta forma un beneficio en forma de renta o interés, en contraposición al capital comercial, invertido en mercancías destinadas a la reventa a...

Crisis de subproducción

Una crisis de subproducción es un tipo de crisis económica y social que ocurre cuando el sistema económico  experimenta una caída notable en sus niveles de producción en relación a la capacidad productiva potencial, provocando una recesión económica global y a la vez una escasez de productos, l...

Políticas fiscales discrecionales

Las políticas fiscales discrecionales son instrumentos fiscales que los gobiernos deciden y desarrollan de acuerdo con sus competencias influyendo en los ingresos o gastos públicos para resolver problemas concretos, incidiendo directamente en materias concretas. El inconveniente es que sus efectos r...