Políticas de austeridad

Las políticas de austeridad son un conjunto de políticas económicas tendentes a moderar o reducir el gasto público, a la vez que salarios públicos y pensiones, con el objetivo principal de reducir el déficit público y, por consiguiente, el peso de la deuda pública. Son políticas que se suelen llevar a cabo en contextos de estancamiento económico y recesión, en los que los ingresos públicos disminuyen, el gasto público también aumenta por los subsidios de paro, el déficit público y la deuda pública se disparan, lo que genera riesgo en relación a los bonos emitidos por el país, de modo que su tipo de interés sube y generan nuevos incrementos de gasto y nuevos incrementos de déficit que alimentan un círculo vicioso de más deuda, más subidas de tipos de interés y más gasto. Las corrientes económicas liberales establecen como única forma de romper ese círculo de deuda un recorte drástico del gasto público en todas las áreas que es lo que se ha venido en llamar política de austeridad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Políticas de austeridad" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Recursos piscícolas

Los recursos piscícolas es el conjunto de poblaciones de especies marinas, lacustres y fluviales susceptibles de explotación económica con métodos y volñumenes sostenibles de captura o cultivo, en el caso de la acuicultura o piscicultura....

Factores legales

Los factores legales o fuerzas legales son aquellas leyes, normativas y regulaciones de un ordenamiento jurídico concreto que afectan al desarrollo y buen término de un proyecto. Su carácter obligatorio y coactivo implica que dichos factores deben ser examinados en profundidad antes de desarrollar u...

Capital especulativo parasitario

Capital especulativo parasitario (ver además en general capital especulativo) es el término utilizado por un grupo de pensadores marxistas para denominar al capital financiero ficticio, cuando este adquiere una magnitud que supera al capital productivo, de forma que pierde toda correspondencia con é...

Estructura económica

La estructura económica es el conjunto de relaciones permanentes entre sectores, agentes e instituciones que conforman una economía, en contraposición a la coyuntura económica que estudia la situación y relaciones económicas a corto plazo. Más allá de una realidad económica, la estructura económica ...