Políticas de austeridad

Las políticas de austeridad son un conjunto de políticas económicas tendentes a moderar o reducir el gasto público, a la vez que salarios públicos y pensiones, con el objetivo principal de reducir el déficit público y, por consiguiente, el peso de la deuda pública. Son políticas que se suelen llevar a cabo en contextos de estancamiento económico y recesión, en los que los ingresos públicos disminuyen, el gasto público también aumenta por los subsidios de paro, el déficit público y la deuda pública se disparan, lo que genera riesgo en relación a los bonos emitidos por el país, de modo que su tipo de interés sube y generan nuevos incrementos de gasto y nuevos incrementos de déficit que alimentan un círculo vicioso de más deuda, más subidas de tipos de interés y más gasto. Las corrientes económicas liberales establecen como única forma de romper ese círculo de deuda un recorte drástico del gasto público en todas las áreas que es lo que se ha venido en llamar política de austeridad.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Políticas de austeridad" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Reproducción capitalista ampliada

La reproducción capitalista ampliada, expandida o extendida es un modelo o esquema de naturaleza cuantitativa desarorlado originariamente por Marx en su obra El Capital, que intenta explicar el crecimiento de producción capitalista y sus crisis de sobreproducción a través de la inversión de una part...

Inflación residual

La inflación residual es un componente e indicador de la inflación general que engloba los productos de precios con altibajos frecuentes en el corto plazo, especialmente la energía y los alimentos frescos, representando de esta forma la volatilidad de la inflación a corto plazo. Debido a la variabil...

Potencia económica

Una potencia económica es un país económicamente avanzado, con un PIB global y per cápita alto respecto del resto de países, con tasa de crecimiento económico altas y con una apertura económica al exterior que le permite tener una posición dominante en el ámbito de las relaciones comerciales y econó...

Progresividad fiscal (regresividad fiscal)

La progresividad fiscal y la regresividad fiscal son dos políticas fiscales opuestas. La progresividad fiscal se refiere la situación en la que un impuesto o grupo de impuestos grava más porcentulamente a las rentas o capacidades económicas más altas. Por ejemplo, el IRPF es un impuesto progresivo, ...